Uniformados ingresaron al campus de la UNGS con la excusa de ir al baño. Estudiantes los interpelaron por violar la autonomía universitaria. No supieron responder y se fueron.
Sábado 26 de septiembre de 2015
Estudiantes echan a la policia en ungs 22 09 15 - YouTube
El martes 22 a las 20:30 dos agentes de la Policía Comunal de Malvinas Argentinas, uniformados y armados, se paseaban dentro del salón de usos múltiples de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Rápidamente les fue transmitido que no podían entrar en la universidad y que era necesario que se retiren, defendiendo el cumplimiento de la autonomía universitaria.
Frente a esta situación se retiraron, luego de un breve intercambio de palabras donde dejaron en claro que el gobierno universitario dio autorización para que ingresen libremente a la UNGS.
Minutos después se hizo presente un patrullero en la puerta de la UNGS, acompañado de 10 policías a pie, entrando dos de ellos al campus en una clara actitud de provocación y prepotencia frente al firme pedido de los estudiantes de que cumplieran con las normas de la universidad.
El miércoles el rectorado de la UNGS comunicó vía mail que se había mantenido una reunión con el jefe de la Policía Comunal el lunes anterior, donde se reiteró el pedido de que no ingresaran al campus y que cesen las acciones de indentificación (pedido de documentos) en las inmediaciones de la Universidad, despegándose de los dichos de la policía.
Este comunicado deja entrever que lo sucedido fue una clara provocación donde la policía pretendía impunemente violar la autonomía universitaria.
A pesar del repudio expresado por las autoridades universitarias sobre el episodio, queda claro en los hechos que los estudiantes fueron quienes garantizaron el respeto de sus derechos y exigen que se tomen medidas para el cumplimiento de la autonomía universitaria, más allá de hacer un simple comunicado, ya que no es la primera situación de esta índole que fue denunciada.
Según los estudiantes que se vieron envueltos en la situación, la reacción de echarlos pretende combatir la naturalización de estos episodios, donde sistemáticamente se viola la autonomía universitaria que tanta sangre y lucha le costó al movimiento estudiantil en Argentina, desde la reforma del 1918, pasando por la noche de los bastones largos y la última dictadura militar.
Queriendo dejar claro el carácter de la institución policial que, además de ser una fuerza represiva que ya se llevó la vida de miles de jóvenes bajo el gatillo fácil, administra el gran delito organizado como la trata, los desarmaderos y el narcotráfico, y que no se trata de casos aislados de policías descarriados si no que es el carácter de toda una institución represiva.