El sábado 14 de noviembre, ex estudiantes de la Universidad del Mar realizaron una acción en las dependencias de uno de los controladores de la Universidad, Héctor Zúñiga. Estudiantes no reubicados, validaciones de títulos no realizadas, deudas y peligro de embargo a estudiantes son las principales problemáticas por las que hoy atraviesa gran parte de quienes fueron estudiantes de la universidad.

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV
Lunes 16 de noviembre de 2015
El sábado 14 de noviembre a las 15:00 horas, estudiantes de la Universidad del Mar realizaron una acción en las afueras de las dependencias de Héctor Zúñiga, uno de los controladores de la Universidad, ubicada en Reñaca.
Alrededor de 20 personas llegaron a la que fuera la sede de la universidad en Reñaca, para luego trasladarse hacia las dependencias del sostenedor de la universidad. Allí, realizaron una asamblea con el fin de discutir las problemáticas por las cuales están atravesando nuevamente el día de hoy luego de la crisis de la universidad debido a las denuncias por lucro y malversación de fondos por parte de sus controladores.
“Hoy haremos una demostración de que con sacrificio las cosas se consiguen”, exclamó Raúl Soto, dirigente estudiantil de la universidad al comenzar la asamblea. Los estudiantes vienen reuniéndose junto con el MINEDUC, cuyo representante en la última reunión fue Luis Felipe Jiménez, junto con representantes del parlamento como Giorgio Jackson y Cristina Girardi. “Las soluciones que plantea el MINEDUC y el parlamento cuando estalló la crisis de la universidad no son efectivas, hay muchos estudiantes que no han sido reubicados”, agrega Raúl.
“Nosotros tenemos información de que una de las asesoras que estaba encargada de reubicarnos, Magdalena Carretón, entregó información falsa al gobierno y además gana cinco millones de pesos mensuales por hacer nada, la reubicación no es real, como estudiantes queremos destituirla”, agrega Patricio, quien representó a los estudiantes de la sede de Reñaca en la reunión.
Patricio, además, mencionó que se le habría solicitado al MINEDUC un informe detallado con el dinero de becas entregado a las universidades (como el Convenio UPLA).que recibieron estudiantes de la Universidad del Mar y la cantidad de estudiantes reubicados “no tenían idea de nada, y aquí Magdalena Carretón es una de las principales responsables. Tampoco tenemos la certeza de que las platas destinadas a las universidades sean invertidas en nuestros compañeros que fueron reubicados”, agrega.
Dentro de los puntos en el petitorio, también se encuentra la eliminación de la deuda, ya se por el CAE o el crédito interno de la universidad, donde una cantidad considerable de estudiantes están endeudados y se arriesgan a ser embargados por no pago. También las revalidaciones de título para quienes han egresado en la universidad de reubicación “Nosotros queremos que en nuestros títulos no aparezca sólo la Universidad del Mar, sino también la universidad de reubicación bajo el convenio, ya sea UPLA, Universidad de Valparaíso, Universidad Cardenal Silva Henríquez, entre otras”. Además, agregan la necesidad de tener becas efectivas, como la beca de alimentación que en un principio fue otorgada a algunos estudiantes, pero a la semana siguiente el beneficio fue retirado. La beca de arancel de referencia no alcanza a cubrir el 100% del arancel mientras que los estudiantes tienen que entregar un copago y pagar el arancel a la universidad que los acogió.
La asamblea finalizó entre aplausos, animándose para la próxima asamblea que se realizará para volver a discutir estas problemáticas “Esta casa fue comprada por Zúñiga con nuestro dinero, costó casi dos mil millones y por ende, es como de nosotros”, señaló Raúl Soto.