Trabajadores de la educación y estudiantes de la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén realizaron una clase pública en apoyo a la huelga docente y en repudio a la represión desatada por el gobierno de Macri en la Plaza de los dos Congresos.
Martes 11 de abril de 2017 16:00
La jornada empezó con el corte de calle Lanín, la entrada principal de la ESBA. Allí Micaela Ruíz, integrante del centro de estudiantes de la afirmó, “La huelga que vienen llevando adelante los trabajadores de la educación en distintas partes del país, es contra a las políticas de vaciamiento de la educación pública que vienen gestando los distintos gobiernos, y que en estos momentos Macri y los gobernadores están profundizando aún más. Sabemos que si nuestros docentes cobran salarios de hambre y están por debajo de la línea de pobreza, nuestra educación no es prioritaria ni de calidad. Por eso consideramos que esta lucha no puede ser solamente de docentes, sino del conjunto de la comunidad educativa”.
Andrés Blanco, secretario adjunto del sindicato ceramista habló en la clase reivindicando la unidad que la fábrica sin patrones tiene con la escuela desde el inicio de su lucha, dijo, "Zanon no sería Zanon sin el apoyo del pueblo, de los estudiantes y de los artistas".
Raúl Godoy, diputado del PTS en el Frente de Izquierda señaló que, "el gobierno nacional tiene un plan, aunque el presidente no pueda leer de corrido y la gente se le ría, están avanzando en que los trabajadores tengamos cada vez menos, mientras los empresarios continúan llenado sus bolsillos". También marcó la importancia del corte, "porque la disputa es por las calles, por el derecho elemental a manifestarnos en defensa de todos los demás derechos. Baradel quiere levantar el paro y le dijo al gobierno: nos portamos bien y volvemos a las aulas, pero desde el gobierno igual reprimieron a las docentes un domingo a la noche en la vereda del Congreso".
Por su parte Raúl Toscani, actor e integrante de Te.Ne.As explicó, "cuando nos solidarizamos con la lucha de la Textil Neuquén, las trabajadoras nos agradecían nuestro aporte con la instalación de las luces y el escenario, pero ellas lo pagaron respondimos, con el 21% de IVA que paga todo el pueblo, todos los trabajadores pagan la infraestructura que el estado le da a los teatros, es nuestro deber estar no en una peña, no en un festival, si no en todas las luchas".
Daniel Reyes, docente de la ESBA, destacó, “es muy importante que nos organicemos todos los que padecemos la desinversión educativa que hoy atraviesan nuestras escuelas, la única respuesta del gobierno viene siendo blindar este ajuste con gendarmes y represión en las calles, para pasar su plan neoliberal de recortes al sector público del Estado, en ese marco la educación pública está siendo vaciada, y se vuelve imprescindible que la defendamos entre todos y todas”.
A la clase pública también se acercaron vecinos del barrio, obreros de la fábrica de Zanon, estudiantes del IFD N° 4, IFD N° 6, IFD N° 12, de la escuela de música y artistas independientes. Desde la escuela de música se invitó a un concierto por la educación pública para el 5 de mayo y al culminar, una clase abierta en la calle. También se filmó un vídeo con las y los presentes que se difundirá por las redes sociales.
En tanto estudiantes docentes y vecinos realizaban otra clase pública en Plottier.