×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Estudiantes se movilizan contra el fallo del TC en Antofagasta

Estudiantes universitarios se concentraron en el centro de la capital minera repudiando a los empresarios de la educación, el Gobierno y el Tribunal Constitucional por su ofensiva contra la gratuidad efectiva de la educación. Sin detenidos ni disturbios expusieron a la comunidad que la lucha estudiantil continúa.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Miércoles 23 de diciembre de 2015

Media centena de estudiantes universitarios convocó la antesala de lo que se prevé será el inicio de un nuevo movimiento por la educación gratuita en Chile. Con la participación de agrupaciones estudiantiles, de estudiantes independientes y transeúntes se acercaron a la convocatoria realizada en pleno centro Antofagastino, se realizaron intervenciones que apuntaban a reimpulsar la lucha del 2011. El gobierno de la Nueva Mayoría quiso tomar las demandas de la calle, pero no ha dado respuesta satisfactoria para el movimiento estudiantil.

A días de que haya un nuevo ingreso a las universidades en matriculas, hay incertidumbre acerca de que si los hijos de los trabajadores, los trabajadores y el pueblo efectivamente podrán o no acceder a los estudios universitarios. Las últimas declaraciones desde el gobierno es que la educación gratuita se financiaría a través de becas, y es lo que quiere la derecha. Cuestión que profundiza el mercado de la educación, por esto es que los estudiantes se rechazan la opción de becas y se exige gratuidad con aportes del Estado a las instituciones públicas, sin maquillajes, para todos y todas.

Desde la Agrupación Combativa y Revolucionaria se llamó a que el gobierno deje de financiar a los empresarios, a los mismos que defienden, a los mismos que están cargados de corrupción al igual que los políticos PENTA, SQM, entre otros. A la unidad en la acción de las federaciones estudiantiles, organizaciones sindicales, entre otros organismos para de una vez por todas salir a la calle y luchar por una educación gratuita para todos y todas, con aportes basales 100% estatales, sin financiamientos a empresas privadas, en base a los impuestos de las grandes riquezas y de la renacionalización del cobre bajo control de los trabajadores. Repudiando la represión vivida a nivel nacional en las regiones que se movilizaron, planteando la necesidad de frenar la represión ahora, preparándose para nuevos procesos de movilización.