×
×
Red Internacional
lid bot

DESFINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Estudiantes se movilizaron en Neuquén para denunciar las condiciones de los establecimientos educativos

Compartimos algunos testimonios de estudiantes de distintos niveles, en la concentración afuera del Consejo Provincial de Educación, convocada como consecuencia de la caída de un techo a docente de la Escuela N°103.

Elizabeth Hayas Profesora Educación Inicial

Jueves 28 de marzo de 2019 18:56

Las y los estudiantes vivimos cotidianamente el desfinanciamiento de educación pública y de hecho lo venimos denunciando el año pasado en la Audiencia en Defensa de la Educación Pública y este año como por ejemplo en el ISFD N°12 y en otros establecimientos educativos, como el caso de la Escuela 103.

Con la gravedad de lo sucedido a Laura en la Escuela 103 sale al descubierto lo que no tapar, que el Gobierno pone en riesgo nuestra vida a costa de mantener sus negocios millonarios con las petroleras.

¿Por qué te movilizaste al CPE?

Agustina del Centro de Estudiantes de la ESBA: porque es brutal como toma forma el ajuste en las condiciones edilicias pero sobre todo las declaraciones de niños que no tienen para comer en sus casas, y en las escuelas no hay ni pan para darles a ellos. Me parece importante estar en esta acción y denunciar esta serie de políticas que atraviesan de lleno a la educación y en todos los planos de nuestras vidas.

Sol ISFD 12: por lo que le pasó a una compañera docente en la escuela 103 y en un contexto de reclamo en nuestro instituto porque nos quieren imponer iniciar las clases en un edificio en obra sin pensar en nuestra seguridad.

Roberta ISFD 12: en apoyo a la docente Laura, además exigir que se termine pronto la obra en nuestro instituto que de más está decir que no podemos comenzar las clases mientras sigue en obra porque corremos el mismo peligro que las docentes Silvia Roggetti, Sandra y Ruben. El Estado es responsable.

Lara del Centro de Estudiantes de la ESMN: estamos atravesando un momento de crisis y descreimiento de los políticos a nivel internacional, nacional, provincial y quienes pagamos las consecuencias somos les que estamos en los espacios públicos.

Los estudiantes estamos el 80% de nuestros días en las escuelas entonces es urgente poner el cuerpo a las acciones contra esto que pasa. A días del 24 de Marzo, se viene otro aniversario del asesinato de Fuentealba no es menor. Hubiera sido importante hacer una marcha o los relevamientos de cómo están todas las escuelas para exigir las condiciones.

Juan Pablo CPEM N° 40: vinimos a reclamar porque no tenemos sillas ni bancos en el colegio y es una realidad que no se ve afuera. Nuestras docentes nos dan sus sillas y se sientan arriba de los escritorios para que nosotros podamos estudiar. Hace 30 años estamos esperando la construcción del SUM.

Catherin CPEM N° 40: Tenemos compañeros con discapacidad pero el colegio no tiene baños adecuados, no hay rampas. Nos recibieron las autoridades del CPE pero se pasan la responsabilidad unos a otros, supuestamente en dos semanas van a dar respuesta a nuestros reclamos.