Bastian Saavedra estudiante y trabajador precarizado, parte de la organización de la juventud Vencer se pronuncia ante los hechos ocurridos durante la jornada de movilizaciones de los trabajadores de la Minera Guanacos.
Martes 19 de mayo de 2020
Esta mañana los trabajadores de la Minera Guanacos protagonizaron nuevas movilizaciones. En su octavo día de Huelga decidieron realizar un corte de ruta en respuesta a la intransigencia de lo empresa quien dice que puede aguantar dos meses de huelga, con tal de no entregar las demandas que los trabajadores exigen, que significan el 2% de la producción de la empresa.
En medio de esto, FF.EE reprimió a los trabajadores, al mismo tiempo que en Santiago reprimian a los vecinos de la comuna El Bosque, el enfrentamiento resultó con un trabajador herido a causa de una lacrimógena. La represión del gobierno de Sebastián Piñera no se ha hecho esperar, frente a quienes se están organizando en contra de la intransigencia empresarial y el hambre a la que el Gobierno de Piñera empuja al pueblo trabajador cada día.
Te puede interesar: Enfrentamientos entre mineros de Guanaco y FFEE tras represión policial
Te puede interesar: Enfrentamientos entre mineros de Guanaco y FFEE tras represión policial
Respecto a esto, los estudiantes que viven la educación de mercado, la precarización de sus trabajos, que al mismo tiempo son hijos de trabajadores, tienen algo que decir, Bastian Saavedra de la agrupación estudiantil Vencer comentó: “El gobierno vuelve a responder con más represión, lo vimos hoy día cuando salieron a reprimir a las y los trabajadores de la minería Guanaco, que cumplen ya su octavo día de su huelga legal, que además muestran un ejemplo claro de resistencia y de organización con la clase trabajadora por defender sus condiciones laborales, que no están ajenos a cómo nuestras familias deberían enfrentar esta crisis”
También se refirió a que hoy, se cumplen siete meses desde que el cántico “Chile Despertó” inundó las calles a nivel nacional, justamente contra este Chile Neoliberal y la precarización de la vida, miserias que este gobierno de empresarios quieren profundizar, “el gobierno solo legisla leyes empresariales, como la ley de la supuesta protección al empleo, pero también tenemos a los pacos reprimiendo a las y los vecinos de la comuna El Bosque saliendo a protestar precisamente por la falta de alimento, que podríamos decir que se traduce también a la situación nacional que tiene más de un millón entre despidos y suspensiones".En este sentido las demandas de los trabajadores de la Minera Guanacos se relaciona totalmente con lo que la juventud salió a repudiar hace meses.
Los trabajadores de Guanacos se están movilizando en contra de la aplicación de los turnos de jornada excepcional, la cual ha sido impuesta sin la autorización de lo sindicatos y de una negociación colectiva irregular, lo que expresa la desidia con la que actúan los empresarios con las y los trabajadores que creen que pueden jugar con las vidas de cientos imponiendo turnos y medidas precarizadoras
En este sentido la lucha de los trabajadores de Guanacos expresa la lucha de miles de familias trabajadoras en contra de los ataques empresariales y en contra del control que quieren ejercer sobre nuestras vidas para acrecentar sus ganancias, no importándoles someter a las y los trabajadores, más precarias condiciones de vida y de trabajo en plena pandemia.
En estos momentos cuando el gobierno se ve desbordado por la pandemia, cuando los despidos en la región de Antofagasta y a nivel nacional han aumentado, mostrando que el hambre acecha brutalmente a las familias trabajadoras y, la huelga de los mineros de Guanacos es una luz que indica el camino que tenemos que seguir.
La juventud y los trabajadores deben organizarse juntos, codo a codo arrancarle al gobierno una salida distinta a la crisis que no implique que cientos pasen hambre a causa de los despidos o que mueran a causa del virus por la precarización laboral, donde no aceptemos que los empresarios pasen por encima de los organismos sindicales representativos de los y las trabajadoras como ha ocurrido en Guanacos.
Por último llamó a “que la CUT, la CONFECh en conjunto llamen a una paralización nacional, para conquistar así un plan de emergencia, partiendo por cobrar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, para conquistar también un sueldo básico de 500 mil pesos acorde a la canasta familiar”, fijando así el objetivo que de debemos perseguir confiando en nuestras fuerzas ¡Que la crisis no la paguen los trabajadores!