Alrededor de 80 mil estudiantes se encuentran marchando por la Alameda en la primera movilización estudiantil del año. La Izquierda Diario conversó con jóvenes secundarios que comentaron sobre sus demandas.
Jueves 21 de abril de 2016
Mientras las autoridades de todos los partidos políticos tradicionales se encuentran homenajeando al golpista de Patricio Aylwin, por lo bajo, cerca de 80 mil estudiantes marchan por educación gratuita y contra la falsa reforma de “gratuidad” del gobierno de la Nueva Mayoría.
La Izquierda Diario conversó con estudiantes secundarios, los que entregaron sus opiniones respecto a las demandas que exigen y en relación al debate educativo. “Nosotros seguimos el llamado de la Cones, queremos que haya mayor preocupación por las becas educacionales y alimenticias que nos entregan a los liceos politécnicos y técnicos profesionales. Por otro lado, vemos que se han incluido leyes como el Control de Identidad o lo que se conoce como “detención por sospecha”, que impiden la realización correcta de estas marchas (…) Pueden detener a personas que no han hecho ningún daño, las pueden detener, como también el tema de la revisión de las mochilas y las pertenencias”, denunció Benjamín Cuevas, integrante del Centro de Estudiantes del Liceo A-112 de Ciencia y Tecnología. Luego, se refirió a la petición de las autoridades de cancelar la marcha estudiantil por el fallecimiento de Aylwin, planteando que “no es una razón para que se haya tenido que suspender una marcha convocada hace tanto. Al final, estamos luchando por algo que ayudará al futuro de todos los jóvenes y de la sociedad”, enfatizó.
También conversamos con Zaira Leal, miembro del Centro de Estudiantes del Liceo 7 de Providencia, quien nos dio su opinión respecto a la normativa que les impide a las estudiantes movilizarse sin la autorización de los padres: “Nosotras ayer realizamos una marcha hacia la Corporación, conversamos con el encargado de este protocolo, y llegamos al acuerdo de hacer una mesa de trabajo (…) Este es un año que se viene con muchas movilizaciones estudiantiles, entonces no pueden andar reprimiéndonos con un derecho que incluso ganaron las niñas de mi liceo en el año 2010. Debido a la presión que hicimos en el liceo, logramos un protocolo “parche” para el día de hoy, y por lo menos las niñas que quisieron venir hoy, están aquí presentes. Estamos a 10 años de la “revolución pingüina”, debemos seguir con la lucha, porque además de conmemorar, debemos seguir”, manifestó Leal.
En estos momentos, la cabecera de la movilización ya se encuentra en Los Héroes, mientras que miles de estudiantes continúan recorriendo las calles de la Alameda, exigiendo la demanda histórica del movimiento estudiantil: educación gratuita para todos, no menos que eso.