×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. Estudiantes terciarios de La Matanza avanzan en construir su centro de estudiantes

Desde el inicio de clases en el I.S.F.D. Nro. 88 de San Justo, se viene gestando la conformación del centro de estudiantes. Años anteriores se comenzaron dando algunos pasos. Ahora con un mayor impulso y con la participación de muchos estudiantes, partiendo de la necesidad de crear una herramienta desde donde luchar por demandas como el edificio propio y para tener una representación autónoma e independiente tanto de la gestión del instituto como también de los distintos gobiernos. La Izquierda Diario entrevistó a los protagonistas de este proceso.

Martes 28 de abril de 2015

Cuéntenos sobre la organización que están construyendo los estudiantes:

María: En este momento como estudiantes del 88 estamos poniendo todo nuestro esfuerzo por la construcción de un centro de estudiantes independiente en el instituto. Hay organizaciones que intervienen y vienen participando, pero el centro como tal, aún no está constituido. Queremos crear lo que es la herramienta máxima de todos los alumnos. Más allá de las diferentes ideologías que haya, la idea es que se pueda afrontar cualquier problema que exista, como es por ejemplo la necesidad del edificio propio y demás demandas que estamos levantando, con completa autonomía de los directivos para pelear por una mejor calidad de nuestra educación.

Romina:
También trascender las fronteras del terciario. Porque nosotros como estudiantes somos futuros trabajadores de la educación. Luchar por fuera del instituto junto a otros trabajadores en las calles, por nuestras demandas, en unidad.

Tania: Sabemos que vamos a tener que usar la lucha como herramienta no sólo por mejores condiciones de educación para los pibes sino también mejores condiciones de trabajo para nosotros.

Romina: Un ejemplo claro es la lucha que vienen llevando los docentes de Tigre, a los que el gobierno de Scioli no les pagó su sueldo. 700 docentes sin cobrar. La realidad es que la lucha que los docentes llevan adelante con métodos como los cortes de ruta, asambleas en las escuelas, asambleas de delegados, etc; nosotros tenemos que tomarlos como ejemplo y utilizarlas como propias.

¿Qué opinan sobre la intromisión de los directivos en la conformación del centro de estudiantes?

Natalia: Vemos que hay una linea oficial, bajada desde el gobierno K, que tiene como objetivo institucionalizar los organismos de los estudiantes, para meter sus reglas y sus políticas por encima de nuestras decisiones.

María: Lo que nosotros estamos buscando fervientemente es desligar la intromisión de la dirección de nuestra organización. Hay un pequeño sector de estudiantes que es oficialista y van pegados al equipo directivo, que claramente tiene una orientación política muy marcada y es contradictorio; porque cuando uno reclama algo que es para los estudiantes tiene que ir en contra de los directivos y en contra del estado. Lo que buscamos es nuestra independencia de estos organismos para poder luchar desde un punto diferente del que nos plantea la dirección.

¿Cómo se manifiesta ese intento de parte de la dirección?

María: En una de las primeras asambleas que tuvimos para comenzar a discutir la conformación del centro, decidimos suspender una serie de asambleas/reuniones informativas que habíamos acordado con anterioridad porque las considerábamos poco útiles y en cambio votamos convocar a una asamblea general para el día jueves 30 de abril. El día 23 de abril hubo una clara maniobra de la propia dirección, que les comunicó a los docentes que a las 19:30hs de ese día iba a haber una asamblea de estudiantes; una asamblea totalmente falaz, y los docentes cortaron las clases. Hay preceptores que pasaron por las aulas a informar de esta supuesta asamblea. En esta reunión trucha un sector oficialista de los estudiantes estaba intentando tomar terreno por fuera y en contra de la decisión de la mayoría del estudiantado. La maniobra fue intentar restarle fuerzas a la asamblea general que convocamos los estudiantes para el 30 de abril, generando confusión y utilizando el hecho de que muchos estudiantes no quieren perder clases dos jueves seguidos, intentando así debilitar las fuerzas de nuestra organización.

Aprovechamos que nos dan este espacio para convocar a la asamblea general de estudiantes del 88 el día jueves 30 de abril en la que sí vamos a poder discutir y decidir cómo y qué centro de estudiantes queremos la mayoría y no sólo un sector. Vamos por la conformación de un centro de estudiantes independiente, combativo, democrático y militante.