×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Estudiantes tomaron el Nacional Buenos Aires

Los estudiantes secundarios del Nacional Buenos Aires, dependiente de la UBA, decidieron mantener la toma de los establecimientos y levantar este jueves por la mañana con una conferencia de prensa en donde informaran lo discutido en las asambleas de los diferentes turnos y de que forma continuaran manifestándose por sus reclamos.

Jueves 23 de abril de 2015

Luego de dos días de tomas, en el día de ayer fueron mas de 600 los estudiantes secundarios que se movilizaron por la mañana al Consejo Superior, en contra del polémico proyecto de Oscar Garcia, secretario de Educación Media de la UBA, que intenta elitizar aun mas a los colegios preuniversitarios sacando el plan para los libres cursantes, en el Pellegrini, son alrededor de 120, provocando que tengan que abandonar la institución. Vale recordar, que la repetición y la deserción escolar es un problema que atraviesa a todos jóvenes en su conjunto y se expresa en un abandono del colegio, del 15 % de los alumnos del Pellegrini, mientras que en el Nacional alcanza hasta un 19 %.

“¡La educación del pueblo no se vende, se defiende!”

Los estudiantes redoblaron la apuesta en el día de ayer cuando consiguieron que el Consejo Superior tuviera que aplazar la discusión del proyectó de reforma, el cual se volverá a tratar dentro de un mes, pero ahora, van por discutir con docentes, padres, graduados y estudiantes, que clase de proyecto quieren presentar para su educación, este viernes tendrán una primera reunión en el Consejo Estudiantil para discutirlo.
Además, se votó en asamblea mantener la toma y el plan de lucha hasta el día de hoy y finalizar con una conferencia de prensa en la cual darán a conocer cuales son los pasos a seguir.

"Hoy los estudiantes preuniversitarios logramos un gran paso en esta lucha, pateamos el proyecto para dentro de un mes, lo que nos da el tiempo de discutirlo realmente con toda la comunidad educativa" dijo Magalí Peralta, estudiante del Pellegrini, militante del PTS. "Los estudiantes sabemos que esta lucha sigue y hay que estar bien alerta frente a los avances que vaya a tener la gestión de la UBA, Además tienen sus aliados de la Campora en la conducción del centro que vienen oponiendo a nuestra lucha al unisono de la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Graciela Morgade del FPV".

Un régimen antidemocrático y corrupto, al servicio de PRO, FPV y la UCR
No conformes con el intento por parte de la gestión de imponer una reforma antidemocrática y elitista, en las ultimas horas, redoblaron la apuesta amenazando a los estudiantes participes de la toma con ser sancionados y amonestados por Zorzoli, el rector del Nacional Buenos Aires, como ya se hizo en años anteriores ante las protestas de los estudiantes.

Esta lucha por parte de los colegios preuniversitarios se da en el marco de la escandalosa renuncia de Jose Luis Giusti, Decano de Económicas, atravesada por las graves denuncias que lo implican en casos de corrupción al frente del Gobierno de la Universidad de Buenos Aires. Recordemos a este personaje, proveniente de la Franja Morada también fue conocido por ser parte del círculo íntimo de Oscar Shuberoff, ex rector de la UBA durante el menemismo, años en los que se acrecentó sustancialmente su patrimonio personal.

Los últimos meses, los decanos de la Universidad y secretarios académicos de distinto pelaje, vienen atravesados por diferentes escándalos de corrupción y graves denuncias por parte de los estudiantes que hace apenas un mes generaron la renuncia del Vicerrector de la UBA, Dario Richarte. Cecilia Mancuso, dirigente del PTS, consejera directiva de la Facultad de Sociales (UBA) y dirigente de la Juventud del PTS declaro “Mientras se ataca y se persigue a los estudiantes, las camarillas del régimen universitario, mantienen sus negociados millonarios respondiendo a las diferentes variantes de los partidos patronales.

Desde la juventud de PTS estamos a la cabeza de la denuncia contra un régimen corrupto y antidemocrático el cual es totalmente ajeno a los intereses de los estudiantes y docentes. Asi como estuvimos desde el primer momento denunciando que no íbamos a tolerar tener a un servicio de inteligencia como Richarte, al frente de nuestra universidad. Hoy estamos de pie luchando con los estudiantes codo a codo en defensa de la educación publica. Es parte de la pelea que damos todos los días en los colegios y facultades de la UBA”