×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Estudiantes y docentes de la UNCuyo se organizan y harán una asamblea el martes

Desde este lunes los docentes universitarios continúan con el paro. Crece el apoyo estudiantil y habrá una asamblea conjunta.

Lunes 9 de mayo de 2016 10:48

Aunque fueron atacados por el rector radical Daniel Pizzi y por los medios de comunicación, los docentes universitarios profundizan las medidas de fuerza. Lo llamativo es que la semana pasada el reclamo empezó a tener eco entre los estudiantes, y ahora llaman a una asamblea conjunta el próximo martes, día en el que se desarrollará una jornada de clases públicas en la plaza Independencia.

Desde La Izquierda al Frente, rama universitaria del FIT, convocan a participar de la misma. La Izquierda Diario entrevistó a algunos referentes de la agrupación.

Maite Rivera, de 19 años, es estudiante de 2° año de Geografía. Además es secretaria de Prensa y Difusión del CEFYL. Manuel Tello, de 21 años, es estudiante de Música, está en 2° año y es secretario de DD.HH. del CEFADI. Daniel Videla estudia Sociología, está en 4° año y tiene 23 años.

¿Cómo se percibe entre los estudiantes el paro docente?

Maite: Es muy grande el apoyo de los estudiantes al paro docente. Los medios y el rector Pizzi, que es radical, intentan mostrar que perdemos días de clase por culpa de los docentes, pero nosotros sabemos que con un 15% de aumento ellos no pueden vivir, menos con la inflación que hay. No existe esa división, esa contraposición que hacen entre los docentes y los estudiantes. Es más, en mi curso por ejemplo, después de hacer una asamblea decidimos pasar por otros cursos de Geografía, hablar con los chicos de primero para que estén al tanto y apoyen el paro. Nosotros somos conscientes de que estamos viviendo un ajuste, y este ajuste se traduce en un ataque a la educación pública. Ya se vio con el ataque de Cornejo a las maestras, ya lo sentimos con el aumento de las tarifas, con el tema del boleto. Lo que pasó en la UBA, en la Universidad de La Matanza, es terrible, no tienen para pagar la luz. Esa ayuda de 500 millones de Macri es una vergüenza, porque primero ajustan y después dan monedas, pero para pagarle a los buitres, para eso sí hay plata. Yo veo bronca, veo preocupación por el ajuste. Por eso creo que hay tanto apoyo a los docentes.

¿Por qué convocan a la asamblea del martes? ¿Qué propone La Izquierda al Frente?

Manuel: Nosotros arrancamos apoyando el paro de los docentes desde el principio, difundiendo, participando de las clases públicas. Y lo que nos impulsa es decir, ¿qué hacemos nosotros para que los docentes triunfen? ¿En qué les aportamos? Porque hay un conflicto, una situación donde les ofrecen un salario de miseria, pero no sólo esto. Nosotros vemos que se vienen mayores ataques, a la educación, a los trabajadores, a la juventud. Y que tenemos que estar organizados, resistir el ajuste. Por eso hicimos asambleas en todas las carreras, en mi facultad hicimos asamblea general, mis compañeros y compañeras en Comunicación Social, en Sociología hicieron asambleas de carrera, le exigieron asamblea general al Centro de Estudiantes. Nos parece muy importante esta instancia, haber empezado a organizarnos. Nosotros como estudiantes tenemos que sumar nuestros reclamos, ir a la asamblea del martes a organizarnos, a pensar cómo vamos a conquistar el boleto gratuito, como están peleando en muchas ciudades del país. En La Plata hubo una marcha de 10.000 personas.

Eso se podría hacer acá, si los Centros de Estudiantes se pusieran a la cabeza de organizarlo. En lugares donde la izquierda está en el Centro de Estudiantes, como en Filosofía y Letras de la UBA, es distinto, los Centros son espacios de organización y eso potencia muchísimo la fuerza que tenemos los estudiantes.

¿Qué papel están jugando los Centros de Estudiantes?

Daniel: Bueno, para empezar estas asambleas que cuentan los chicos las impulsó nuestra agrupación, no se organizaron desde los Centros. Hay Centros de Estudiantes donde conduce la Franja Morada, esos ni aparecen, la Franja dice que apoya a los docentes pero están con el rector, que los aprieta para que no hagan paro. Son parte de Cambiemos, igual que el MNR y Sur. Imaginate que sus referentes hasta aprobaron el ítem aula en la Legislatura. ¿De qué defensa de la educación nos van a hablar? Por otro lado tenés Centros que dirigen las agrupaciones kirchneristas, es el caso de Políticas, de Artes y Filosofía, por ejemplo. Ahí se dicen opositores al rectorado, pero el presupuesto de la universidad lo aprobaron ellos también. A nivel nacional también hacen lo mismo.

Son, supuestamente, los más opositores al gobierno de Macri, pero gracias al Frente para la Victoria la plata se fue al pago a los buitres y no para la educación, ellos fueron los garantes de que eso se aprobara. Es más, en mi facu dicen que hay que luchar contra el ajuste, pero donde gobierna el kirchnerismo, en Santa Cruz o Tierra del Fuego, el ajuste es brutal y hasta hay represión y encarcelan dirigentes sindicales. Entonces partiendo de esto uno entiende por qué nuestros Centros de Estudiantes no están a la altura de las circunstancias.

Pero estamos seguros de que esto va a cambiar, porque vemos que muchos estudiantes quieren hacer algo, que no pasen los planes del gobierno. De hecho muchos también votaron al Frente de Izquierda, lo ven como una opción, escuchan a Noe Barbeito o Nicolás del Caño porque son una referencia en la resistencia al ajuste. Es todo un síntoma, a esos compañeros nosotros les decimos que nos organicemos, que se sumen, que convenzan a sus compañeros, para transformar los Centros desde abajo.

¿Qué opinan que puede aportar el Frente de Izquierda para estos objetivos?

Maite: Nuestras compañeras, Cecilia Soria y Macarena Escudero, que son diputadas del bloque del PTS en el FIT, presentaron un proyecto en apoyo al paro docente. También presentaron otro para el boleto educativo gratuito. Vienen acompañando todos los reclamos de los trabajadores de la educación, igual que Noelia Barbeito y Nicolás del Caño, y nos van a acompañar este martes también. Otras agrupaciones no pueden decir lo mismo, porque sus bancas están llenas de traidores, de ajustadores y corruptos. En cambio el Frente de Izquierda es la referencia más clara para los trabajadores, las mujeres y la juventud, para los que no queremos pagar la crisis mientras ellos se siguen llenando los bolsillos. El Frente de Izquierda nos permite que se escuche nuestra voz, fortalecer la resistencia.