×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD. Eugenio Semino: "Con el Fondo de Sustentabilidad quieren garantizar el pago de la deuda"

El Defensor de la Tercera Edad dialogó con La Izquierda Diario sobre el proyecto de ley que el Gobierno pretende que obtenga media sanción en Diputados este jueves y que perjudica seriamente los intereses de las y los jubilados en pos de garantizarse los recursos para el pago de la deuda.

Jueves 19 de diciembre de 2019 10:55

Este jueves el Gobierno busca que su proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva obtenga la media sanción en Diputados.

Uno de los aspectos más cuestionados, es el congelamiento por seis meses de la movilidad jubilatoria, (que incluye a regímenes especiales como docentes, investigadores universitarios y ex combatientes de Malvinas) y el otorgamiento de un bono de $ 5.000 que no podrán cobrar más de 2,3 millones de jubilados y jubiladas.

Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, es una de las voces críticas a la iniciativa oficial, no solo porque perjudica los haberes de las y los jubilados con este congelamiento, sino también porque considera altamente peligroso el manejo de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), cuestión que el Gobierno incluyó en el artículo 53 del proyecto de Ley.

Semino denuncia, como ya ha pasado en otras oportunidades, el uso indebido de los recursos del Fondo que deberían estar puestos al servicio de las y los jubilados.

"En realidad el Fondo de Sustentabilidad, más allá de todos los papeles que le metieron adentro, sigue siendo atractivo. Ningún Gobierno ni el anterior de Macri, ni el de Cristina usaron el Fondo para lo que es su verdadero objetivo que es precisamente cubrir la pérdida de cuantía del poder adquisitivo de los jubilados. Esto nunca ocurrió y los gobiernos se aprovisionaron, indebidamente a mi criterio”, dice Semino. Y explica que es por esa razón que el articulo 53 del proyecto oficial, está expresado de tal forma que "queda abierto para que sea difuso".

“El último acto en este sentido fue lo que sacó el Gobierno de Macri una semana antes de irse, que son los 4 mil millones de pesos y 120 millones de dólares de ese Fondo convertidos en letras del Tesoro. Nosotros en su momento denunciamos a Diego Bossio y después a Emilio Basavilbaso" (N.R. ex titulares del ANSES durante los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri respectivamente).

Semino es categórico. Lo que quiere hacer el Gobierno es "darle un marco legal a lo que antes se hacía sin autorización, que es usar los recursos del Fondo para otra cosa que no es el beneficio de las jubiladas y jubilados. En este caso lo hacen para garantizar los compromisos del pago de la deuda".

Te puede interesar: Pocos recursos para mejorar los bolsillos: la prioridad sigue siendo la deuda

Por otro lado, también advierte sobro otro peligro que puede traer aparejado este proyecto de ley. En este sentido, planteo que hay versiones que indican que "lo que van a hacer con el sistema previsional es lo que se hizo entre el 2004 y 2008, re distribuir ingresos. Los que ganan mas de $40.000 los van a congelar y van a ir aumentando las mínimas. Vale decir que con la misma plata quieren hacer pasar como que dan aumentos reales. Esto fue así hasta el 2008, que después terminó en el caso Badaro: congelaron en aquel momento las jubilaciones de mas de $1000 y fueron aumentando a los que originalmente estaban en $200".

Para finalizar, Semino indicó que así se "hace un daño que no se puede reparar, porque rompes la proporcionalidad de lo que es el derecho de los aportes. Es decir: teóricamente el que se jubiló con $40.000 es porque aportó el doble del que se jubiló con $20.000, te lo digo groseramente. Por lo cual rompes el criterio del sistema de reparto".