lid bot

HUELGA INDEFINIDA. Eulen-telemarketing en lucha: "No somos sillas, no somos números"

Bajo el lema “no somos sillas, no somos números” los trabajadores y trabajadoras de Eulen, empresa que presta servicios de telemarketing a Endesa desde hace 20 años, han convocado una huelga indefinida para la defensa de sus puestos de trabajo.

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Martes 27 de octubre de 2015

La plantilla de Eulen ha trabajado satisfactoriamente durante todo este tiempo en el servicio de Atención al Cliente de Gran Público y Empresas Y Nuevos Suministros de Endesa.

En el concurso de licitación, Eulen perderá el 30 de noviembre la adjudicación de este servicio, que pasará a Atento y es aquí donde empieza el baile de trabajadores, infundiendo miedo, inseguridad, envidias, recelos entre ellos con el fin de mantenerlos divididos, amparándose todos en una reforma laboral, creada única y exclusivamente para facilitar el despido de trabajadores cuando a la empresa le interesa para aumentar beneficios a costa de imponer peores condiciones laborales.

“Somos la voz de Endesa”, dicen los trabajadores en su comunicado, una plantilla comprometida con su trabajo, que lo ha dado todo a veces sin medios y sin información. “Hemos cumplido todo este tiempo y Endesa no se ha preocupado por nosotros y se desentiende después de 20 años, Eulen plantea un ERE e intenta que le salga por cuatro duros y Atento se aprovecha de la necesidad a un coste 0”, comentan muchos de los trabajadores hoy en lucha.

Pero la plantilla de Eulen ha dicho ¡no!, y en una asamblea celebrada esta misma semana han decidido por una amplia mayoría presionar al comité de empresa para convocar una huelga indefinida que comenzará el próximo 3 de noviembre y desde esta posición de fuerza negociar para que el cambio se produzca de la forma menos lesiva para los 362 trabajadores de un total de 450.
Otro nuevo caso en que los trabajadores no han de enfrentarse solo a la empresa que pretende dejarlos en la miseria, sino que han de luchar contra distintos sectores del comité de empresa que parecen tener otros objetivos y por lo tanto carecen de su apoyo.

En este sentido, muchos trabajadores criticaban los tiempos de actuación del comité y aseguraban que no tiene mucho sentido que una asamblea refrende la convocatoria de huelga y desde sectores del comité impulsen un referéndum. Esto me recuerda a las muchas maniobras que el comité de empresa de Panrico llegó a realizar con el firme propósito de minar la moral del colectivo y conseguir la desconvocatoria de la huelga, algo que solo lograron al final cuando ya las fuerzas estaban al límite, hasta que ese momento llegó, el comité no tuvo más remedio que navegar con el rumbo que la asamblea decidía.

Tenemos entre todos que acabar con este sistema de contratación y subcontratación que esta siendo la herramienta fundamental para que este sistema respaldado por gobierno, patronal y burocracias sindicales acabe con todo el tejido obrero del Estado.

La empresa matriz se lava las manos y pasa el problema a una contrata que a su vez si es necesario hará lo mismo con una subcontrata que traerá unas tijeras aún mayores, y evitar esto solo será posible si la clase trabajadora se organiza y lucha unida, plantando cara a esas direcciones sindicales que solo entienden de pactos y hacer caja con cada ERE implantado. No hay más que recordar la lucha de los técnicos y técnicas de Movistar que se enfrentaba precisamente ante este mismo monstruo que es la subcontratación, sin lugar a duda uno de los pilares sobre los que se asiente el régimen laboral español y que favorece a la explotación del trabajador. Un factor, por desgracia, muy poco cuestionado, ya no solo por las burocracias sindicales que obviamente se favorecen de este sistema, sino por partidos y sindicatos de izquierda que han asumido la precarización como un componente indisoluble del mercado laboral español.

En la primera movilización legal que han tenido se han concentrado en la puerta de uno de los edificios de Endesa y allí hemos podido captar la opinión de varios trabajadores que reproducimos a continuación.

Amanda Caballero (Trabajadora)

"Desde el lunes pasado los trabajadores nos estamos organizando para hacer turnos en la sede de la oficina comercial de Endesa, punto de servicio en la que Eulen presta servicio de telemárketing.

Desde agosto sabemos que estamos dentro de un Ere, nos echan el 30 de noviembre y el comité no ha hecho nada por nosotros. Solidaridad Obrera (SO) y Sindicato Trabajadores Comunicación (STC) están más implicados. Le hemos pedido huelga al comité y movilizaciones, pero hasta que no han visto el cuchillo al cuello, no han hecho nada. A partir del 3 de noviembre iniciamos una huelga indefinida, que el comité quería realizar por días. Nos ha comunicado el comité los despidos y nosotros ya sabemos que el día uno de diciembre ya no trabajamos allí. Nos están llamando de Atento para concertar entrevistas y Eulen aún no nos ha comunicado nada. Tenemos que ir a trabajar como ovejitas, sabiendo que estamos despedidos."

Lorena Arranz (Trabajadora)

"STC y SO están a tope con nosotros, CCOO no quiso firmar el preaviso de huelga, dicen que hay que esperar y pretenden convocar un referéndum el próximo miércoles no se para que, un 90% de la asamblea ya decidió que quería ir a la huelga."

Isabel

Se encuentra aquí Isabel, madre de Lorena y despedida en la honrosa huelga de ocho meses de Panrico, hace ahora 2 años, que junto a otros trabajadores despedidos han venido a dar soporte a la lucha

"Es una situación parecida, la diferencia es que yo no sabía que estaba despedida y mi hija si, veo que falta gente que debería haber venido, aunque hay que tener en cuenta que muchos trabajan hoy. Yo le digo a ella que no haga mucho caso a los sindicatos porque a nosotros nos traicionaron, sobre todo CCOO, nos cogieron novatos, inexpertos y así acabamos, en el paro."

Lorena (Trabajadora)

"Existe el art. 18 del convenio de telemarketing, que obliga a Atento a hacer entrevistas a todo el personal de obra y servicio (temporales) no a los que tienen contrato indefinido, pero como había tanto personal con contrato indefinido decidieron meter a todo el mundo en el proceso, pero claro sólo es una entrevista, te pueden coger o no y te vas de cero.

La ventaja es que no tienen ellos mucho margen de tiempo para formar a su gente, no es un servicio que se pueda dar con dos días de formación, igual por ahí tenemos suerte, pero vamos nos cogerían con contrato de obra y servicio, es como que te cogen para formarlos a ellos."

Raquel Peña (Secretaria comité empresa CCOO)

"La idea de la empresa era meter en la lista contratos de obra y servicios e indefinidos y luego sacarlos ejecutando un fin de obra, con lo cual despiden con solo 8 días por año y dejando al resto en un ERE, es decir me cargo a 192 personas con 8 días por año.

En la mesa de negociación dijimos que ni de coña, tu no puedes despedir a nadie por la puerta de atrás, si los has metido lo respetas con lo cual no tenemos el problema de que unos se van con más dinero que otros. Pero en la mesa de negociación no solo se habla de dinero, de hecho es de lo último que se habla, se habla de un plan de recolocación, de un plan de acompañamiento social de las vacantes que pueden haber. Etc. y hasta ahora se ha hablado de eso. Eulen ha sacado 150 puestos a cubrir en seguridad y limpieza, pero muchos de ellos están fuera de Catalunya.

Hemos pedido que las vacantes sean indefinidas, que la gente que pase a seguridad y limpieza sean indefinidas desde el primer momento y hemos pedido que el expediente no se quede solo en los 362, sino que pase a toda la plantilla, porque conocemos a trabajadores que no están afectados y que se quieren largar de Eulen, pues si te quieres largar tu y otro se queda pues perfecto.

Como la empresa no ha podido sacar a gente del expediente, la oferta que van a hacer es de 20 días, es decir si yo puedo sacar a gente del expediente, podré subir la indemnización, porque nos guste o no y lo ha dicho el inspector en la mesa, nuestro expediente está bien atado, porque no es económico es por causas objetivas. Porque donde metes a 362 personas?, debajo de la mesa del jefe? Atento está diciendo que nos coje pero con condiciones cero, liquidados de Eulen, de ser un gestor que cobras por 39 horas 900 euros a teleoperador con 70 euros menos.

Lo lógico sería que nuestro convenio como el de seguridad o limpieza, contemplara una subrogación, para que el que viene se comiera el pasivo laboral."

Veunus Hervás (Miembro comité de empresa -STC)

"Desde mi sindicato STC, como desde SO, pensamos que había que profesionalizar la comisión de huelga, queríamos meter abogados y hemos contactado con el colectivo Ronda, además por parte de la empresa las dos personas que entran a negociar con nosotros son abogados, queríamos saber quien tenía la fuerza, desde agosto se pedía calma y paciencia y ni nosotros ni el resto de trabajadores estamos para calma y paciencia.

Tenemos el ERE y el artículo 18 que dice que la nueva empresa se tiene que llevar al 90% de la plantilla, pero CCOO decía que el artículo 18 solo se aplica a obras y servicios y lo que nosotras peleamos es que se aplique para todo el mundo, tu te lees el art. 18 y no diferencia a unos ni a otros.

Ahora venden como que Atento está haciendo una concesión al aceptar entrevistar a todos sin saber que tipo de contrato tenemos.

Ese conflicto jurídico por que tanto el art. 18 como el fraude de ley con los obra y servicios, era muy complejo para nosotros, entendíamos que se tenía que profesionalizar, hay mucha gente que no está afiliada y necesitábamos información por eso contactamos con ese colectivo que nos parecen sus ideas muy buenas y evidentemente hay que asumir el coste.

Hemos hecho asambleas con el colectivo que no se hacían, hemos dado información.
Llevamos 3 reuniones donde la empresa solo ofrece el mínimo legal y pequeñas cositas que no valen para nada, por eso hicimos una asamblea el miércoles pasado y lo que expresaron los trabajadores es que además de la movilización de hoy es que quieren una huelga indefinida.

Para nosotras la asamblea ya ha dicho lo que quiere y lo que plantearon algunas secciones sindicales es que había que hacer un referéndum para ratificar lo que ya se había dicho en la asamblea, si los trabajadores han dicho esto, que problema tienes en convocar la huelga.

A ver que hace la empresa con una huelga indefinida a partir del día 3 cuando las negociaciones según ellos terminan el día 6.

Los objetivos en la convocatoria de huelga serían que se reubicaran a los 362 en sus puestos de trabajo y si eso no se puede conseguir porque es obvio que se ha perdido el servicio y van a tener menos trabajo, al menos que lo que plantees sea algo con sentido, se quedan 90 personas a trabajar, pero tienes un trabajo abismal, siempre haciendo horas extras, cambiando jornadas, jornadas irregulares, trabajo que sabemos que en invierno aumenta.

Vamos a precarizar el servicio, si se lo ha llevado Atento es porque se abaratan los costes, además entendemos que es un servicio que tendría que dar Endesa."