×
×
Red Internacional
lid bot

BREXIT. Euroesceptisismo y Trumpismo

Brexit, euroescépticos y Trump. ¿Qué es lo que se debe saber?

Viernes 3 de febrero de 2017

El pasado miércoles 1 de febrero se aprobó en la Cámara de los Comunes, por 498 a 114, honrar el referéndum realizado a mediados del año 2015 e invocar el artículo 50 de la ruta legal para el Brexit, después de que el Tribunal Supremo dictaminó que el gobierno necesitaba el permiso del Parlamento para retirarse de la Unión Europea.

Por otro lado, en Francia el candidato del partido republicano Francois Fillon, una de las cartas fuertes de la derecha francesa, se vio vinculado a través de su esposa a casos de malversación de fondos fiscales. Según las últimas encuestas realizadas tras el escándalo, reducen considerablemente las oportunidades electorales de aquel que era la última carta de los republicanos franceses, lo que aumenta las posibilidades electorales de la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen.

Tras el resultado electoral del referéndum del Brexit, se han fortalecido considerablemente corrientes nacionalistas y euroescépticas en todo el viejo continente. Los buenos resultados electorales de aquellas corrientes en gran parte de los países europeos es una demostración de aquello. Al mismo tiempo, el surgimiento de un fuerte resentimiento contra los planes de ajustes impuestos en nombre de la UE-y que fue la base para estos movimientos de ultraderecha- viene marcando lo que varios economistas señalan como el fin de dicha institución.

Pero, con el Brexit no se terminan los problemas, sino que, por el contrario, solo comienzan. La salida de Gran Bretaña de la UE implica la reformulación de los tratados comerciales y la búsqueda de otros nuevos. Theresa May busca aprovechar el apoyo de Donald Trump al Brexit para fortalecer las relaciones comerciales de ambos países, sirviendo esto como base para la recuperación económica de Gran Bretaña, que ha visto su moneda fuertemente devaluada tras el referéndum. Con ese objetivo, se programó una "visita de Estado" de Donald Trump a Reino Unido.

La visita de Trump, que fue programada hace solo algunos días, ya tiene múltiples detractores. Por internet circula una campaña de firmas contra esta visita que ya tiene más de 1.800.000 firmantes y que obliga al Parlamento inglés a discutir este tema en una sesión especial este 20 de febrero. Cabe mencionar que el pasado 30 de enero, miles se congregaron en rechazo a la visita del presidente de Estados Unidos.