Columna de opinión de Raúl Núñez Browton, candidato nacional al Colegio de Profesores D 28.
Domingo 30 de octubre de 2016
El 21 de octubre miles de profesores entregaron su Evaluación Docente, después de horas y horas de agobio. Todos los que hemos tenido que pasar por esta situación sabemos lo que significa tener que hacer el portafolio y entendemos que es una Evaluación punitiva y descontextualizada.
¿Quiénes son los responsables de esta Evaluación?
Los responsables directo de esta Evaluación Docente, tienen nombre y apellido y no debemos olvidar como andaban por todo Chile contándonos las bondades que esta traería a nuestras vidas.
Colegas, en estos momentos en que se aproximan las elecciones del Colegio de Profesores es muy sano que refresquemos la memoria: ¿Qué decían los impulsores de aquella época). Recordemos algunas cosas:
“Pavez (ex presidente del Colegio de Profesores - CdP) llamó a los profesores a informarse del acuerdo suscrito y votar en conciencia por el beneficio del profesorado y de los miles de estudiantes que merecen una educación de mejor calidad. Junto a él lo acompañaban dirigentes nacionales de diversas corrientes políticas que lo apoyan como Loreto Muñoz, Darío Vásquez-ambos ex PC-, Pedro Chulak, (PR), Jaime Pera (PS) y Osvaldo Verdugo (DC). También respaldan la evaluación Verónica Monsalve y Carlos Bastías (RN).” El Llanquihue 7 de julio 2003.
En la revista Docencia número 20 aparecen refrendando las bondades de esta evaluación, Sadi Melo por la Asociación Chilena de Municipalidades, Carlos Eugenio Beca por el Ministerio de Educación y... Mario Aguilar por el Colegio de Profesores, miembro actual de la "disidencia".
Si alguien tiene dudas, hay más, es cosa de ir a La nación del sábado 3 de abril de 2004 donde se expresa “Desde el Colegio de Profesores, Mario Aguilar, docente que participó en el proceso como representante de la entidad gremial, comentó lanacion.cl que creemos que al momento de asumir este proceso de evaluación, el magisterio ha mostrado un alto nivel de seriedad, responsabilidad y compromiso con la educación chilena. Además, los resultados avalan nuestra postura respecto de que la iniciativa iba a ser buena para la educación".
Como podemos constatar al leer, “la historia nos aclara el pensamiento” como dijo alguien. Todo lo anterior es para decir basta de estar con una u otros de los ONCE dirigentes del Nacional, si para el Gajardismo (conducción burocrática tradicional, del PC) el problema es que no había Carrera Docente (como esta, que ve como un avance), para la falsa "disidencia" (liderada hoy por Mario Aguilar) simplemente tenía que haber Evaluación, aunque fuera el agobio diario que viven miles de docentes hoy.
Aliarse hoy con cualquiera de ellos confunde y les da oxígeno a sectores que nunca resolvieron nada a favor de los profesores, ni resolverán nuestros problemas. Esto plantea la necesidad de que las bases elijan a profesores de aula, a quienes sabemos del agobio, a quienes lo vivimos a diario.
Los profesores no podemos tener memoria a corto plazo, no podemos echar al tacho de la historia todas las traiciones de los dirigentes. Este 23 de noviembre es el momento de pasarles la cuenta a todos aquellos dirigentes, a los once, que han permitido que año tras año sigamos con el agobio de la Evaluación Docente.
Hacemos un llamado a que cuando se encuentren frente a su papeleta, recuerden cuantas horas le dedicaron al portafolio, cuánto tiempo dejaron de lado a su familia, y luego como se vive con el estomago apretado hasta marzo esperando el resultado. También tendremos que recordar que hoy con la Carrera Docente y el encasillamiento tendremos más agobio, mas Evaluaciones. Todo gracias a los once dirigentes del nacional que han negociado y vendido cada una de nuestras reivindicaciones históricas.
Para finalizar, decirles colegas: que existe una sola lista que está lejos de todos los que hablan de defender a las bases, pero en su actuar solo nos han llevado de derrota en derrota. Desde la Lista D, los invitamos a votar por la lista Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las bases, que hemos demostrado la consecuencia de la lucha junto a las bases del profesorado.
Basta de votar por aquellos que llevan años en el poder, Gajardistas o Aguilaristas. Basta de lo menos malos que nos acostumbraron desde la vuelta de la dictadura.
Raúl Núñez Browton
Ex vocero de las Bases de Puerto Montt
Dirigente Gremial Escuela 5 Miramar
Candidato al Nacional Lista D 28