Nuevamente la Edil de Providencia se ve envuelta en una desvergonzada polémica, esta vez vinculado al mentado Caso Luminarias, Itelecom o LED, siendo quién firmaba millonarios contratos que beneficiaban directamente, entre otros, al primo del presidenciable alcalde de Las Condes Joaquín Lavín, Álvaro Lavín, quien a su vez se adjudicaba los proyectos de la limpieza y saneamiento urbano sin licitación o concurso previo.
Domingo 24 de enero de 2021
El caso LED (o Luminarias o Itelecom), que en un inicio apuntaba, entre otros, al presidenciable Daniel Jadue (PC), ha tomado una dirección imprevista cuando el día Jueves 21 de Enero, La Tercera publica artículos donde dos directivos de Itelecom, socios minoritarios ahora bajo arresto domicialiario (Pedro Guerra y Ricardo Rodriguez), han señalado al primo de Joaquín Lavín y asesor en licitaciones de Evelyn Matthei hasta diciembre de 2020, Álvaro Lavín como pieza clave o “gestor político” de la red de corrupción del caso en cuestión.
Álvaro Lavín (47), UDI, abogado y, hasta diciembre, el asesor de Matthei. Primo del alcalde de Las Condes y CORE desde el 2013 por Santiago. También fue imputado, en 2015, en el caso Corpesca por boletas ideológicamente falsas, pero se abandonó el caso por falta de interés de la fiscalía. En 2018 su nombre apareció en la investigación por fraude en la Corporación de la Cultura y las Artes de la Municipalidad de Rancagua.
Anteriormente fue el administrador municipal de Recoleta cuando Gonzalo Cornejo era alcalde (UDI, a quién recordaremos por irregularidades en la triangulación de dineros de contratos de Huechuraba y Recoleta en 2008; por fraude al fisco junto a su esposa, la diputada Claudia Nogueira, donde se pagaban asesorías nunca realizadas, en 2009; por recibir sobresueldos millonarios como asesor de Longueira en el 2012; por la disputa con Jadue por injurias y calumnias en 2016) Todo un historial.
Según la nota de La Tercera, fue Ricardo Rodriguez, director comercial de Itelecom, quién señaló a Álvaro Lavín. La empresa investigada por pago de $1.650 millones en coimas a funcionarios públicos de municipalidades de todo el país.
“En 2018, el amigo personal de Marcelo Lefort (dueño de Itelecom), Víctor Amado, apodado ‘el flaco’, junto a Álvaro Lavín, que es pariente de Joaquín Lavín y asesor de la Municipalidad de Providencia, en coordinación con Lefort se contactaron con el administrador municipal de Puente Alto llamado Christian Gore para gestionar la adjudicación de esa licitación, lo que efectivamente ocurrió” señaló Rodriguez a fiscalía. Cabe destacar que estas licitaciones deben estar sometidas a concursos públicos donde diferentes empresas puedan adjudicarse tales proyectos, en este caso, de iluminarias. Este contrato se viene modificando y ampliando desde el 2017, y sin nueva licitación se vuelve a adjudicar “justificado” por el Covid-19.
Inicialmente Matthei salió a “lavarse las manos” comentando: “en primer lugar, quiero enfatizar que Itelecom no tiene ningún contrato con nuestro municipio y como Providencia hemos sido proactivos en hacer esta denuncia pública”. Pues fue ella misma quien denunció en la Fiscalía Nacional Económica en relación a presuntas irregularidades en las licitaciones de luminarias públicas de Itelecom.
Sin embargo, es otra la “afortunada” empresa, Dimensión S. A. ganadora repetida y sin concurso de la licitación “Concesión del Servicio de Barrido y Limpieza Urbana” de la Ilustre Municipalidad de Providencia. Aquí es donde vuelve a aparecer El Flaco Victor Amado como parte clave de la red de corrupción, y ésta empresa si que tiene contratos con Matthei, documentos con su firma.
Desde la licitación adjudicada en el 2017, el contrato se establece por 195.011.250 mensuales por 48 meses, lo que suman en total 9 mil millones y fracción.
Luego se ampliaría, dos veces (2018 y 2019), el contrato del El Flaco por 10.500.000 extras mensuales, por agregar a su servicio el trabajo de tres máquinas hidrolavadoras.
Estas no serían las únicas muestras del favoritismo de Matthei por esta empresa, a la cual se le extienden contrato a diestra y siniestra sin una fiscalización previa.
Ahora bien, Álvaro Lavín, como fue mencionado antes, también fue el asesor de Gonzalo Cornejo, el archirrival de Daniel Jadue por Recoleta y quien estaría a cargo de la operación político-comunicacional en contra del segundo. Con estos datos resulta más fácil entender las acciones iniciales de Matthei con Jadue y el distanciamiento de la empresa.
Si Chile despertó, fue para ponerle fin al negocio de empresarios y políticos, Evelyn Matthei es un ejemplo de esa casta que gobierna para las grandes empresas. No podemos seguir entregándole licitaciones millonarias a las mismas empresas que han vendido al país durante décadas.