Al despido de varios renombrados periodistas de sus fuentes laborales, se le ha sumado las últimas semanas, la amenaza de seguimiento y eventual cierre de algunas ONGs que según el vicepresidente Álvaro García Linera, estarían copadas por derechistas “trotskistas verdes”. La ofensiva gubernamental sobre diversos sectores opositores de la prensa y de ONG vinculadas a investigaciones en el mundo obrero, indígena o campesino que han vertido críticas a las políticas del gobierno está provocando un creciente rechazo de amplios sectores de intelectuales.

Javo Ferreira Militante de la LOR-CI
Sábado 15 de agosto de 2015
El primero en quedarse sin trabajo fue el periodista cruceño Enrique Salazar, quien luego de un altercado en el canal 11 con la ministra de comunicaciones del gobierno de Evo Morales, Marianela Paco, fue despedido inmediatamente. Luego vinieron los anuncios de que Amalia Pando, renombrada periodista boliviana, finalizaría su trabajo en la red ERBOL, ya que este medio estaría siendo asfixiado económicamente por el gobierno quién afirmó, también por boca del vicepresidente, que no se puede dar publicidad a medios opositores y derechistas que mienten en sus programas.
Finalmente, otro reconocido conductor de TV, John Arandia del Canal 36 dio a conocer que su contrato fue abruptamente interrumpido, aparentemente por la solidaridad del periodista con las movilizaciones regionales de Potosí que culminaron hace menos de un mes. La Asociación de Periodistas de Las Paz (APLP) afirmó que realizarían una denuncia internacional para dar a conocer estos atropellos que vulneran la libertad de expresión y los derechos a la información del conjunto de la población.
No paso mucho de esta censura a la prensa que García Linera, con motivo de visitar la Feria del Libro de la ciudad de La Paz, afirmó que existían publicaciones de diversas ONG’s como Fundación Milenio, Fundación Tierra, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Centro de Documentación e Información (CEDIB), que eran derechistas y no necesarias. Particularmente de las dos últimas (CEDLA y CEDIB) afirmo que estaban compuestas por “trotskistas verdes” que habían vendido su ideología por plata. Este ataque a estas organizaciones ya ha levantado un cúmulo de rechazo a las afirmaciones de García, donde las más destacable es una carta firmada por 28 intelectuales que formaron parte del proyecto venezolano del socialismo del Siglo XXI como Edgardo Lander, Boaventura de Souza, o Raquel Gutiérrez entre otros reconocidos intelectuales afines al proceso de cambio de Morales, quienes empiezan a tomar distancia ante los gestos y medidas que alientan ataques a las libertades democráticas.
Sin embargo estos ataques a sectores críticos de la política económica del MAS contrasta con los buenos oficios desplegados para restablecer relaciones diplomáticas con EEUU, donde luego de la reunión de Morales con el encargado de negocios Peter Brennan, está conduciendo a que Bolivia nuevamente aceptaría la “ayuda” Norteamérica en la lucha contra el narcotráfico como anuncio el viceministro Cáceres.
Contrasta con las relaciones establecidas entre el gobierno de Evo y los representantes de la oligarquía agroindustrial cruceña, a quienes se les está otorgando todo lo que pidan para el desarrollo de sus negocios. Esta creciente voluntad de acallar la oposición en realidad es preparativa para “blindar” el Estado ante el inicio de un nuevo ciclo económico y político luego del fin de la bonanza de precios de materias primas. Evo Morales empieza a preparar a su gobierno y al Estado para llevar adelante los ajustes necesarios para mantener la estabilidad macro económica. Como es “natural” estos ajustes los pagaran los trabajadores y el pueblo pobre.
Se hace urgente rechazar los recortes que se vienen produciendo a la libertades democráticas, ya que aunque pretendan justificar todas estas medidas con una retórica popular, en realidad estos recortes están preparados para limitar las posibilidades de organización y movilización de los trabajadores asalariados en momentos en que nuevamente se verán empujados a la movilización para defender sus derechos y sus conquistas sociales.
Reproducimos los nombres de los firmantes de la carta dirigida al gobierno boliviano contra los ataques a periodistas.
Los firmantes de la carta son las siguientes personas: Maristella Svampa (socióloga, escritora, Investigadora del Conicet, Argentina); Pablo Ospina Peralta, (Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador); Boaventura de Sousa Santos, (sociologo, Universidad de Coimbra, Portugal), Pierre Salama (Economista, Profesor Emérito de la Universidad de Paris); Enrique Viale (Asociación de Abogados Ambientalistas, Argentina), Eduardo Gudynas (Clades, Uruguay), Pablo Bertinat (Ingeniero, UTN Argentina), Alberto Acosta (Economista, Flacso, Ecuador); Edgardo Lander (Sociólogo, Universidad Central de Venezuela), Tatiana Roa Avendaño (Coordinadora General Censat Agua Viva, Colombia), Beatriz Sarlo (Escritora, ensayista, Argentina), Raquel Gutiérrez Aguilar (Universidad de Puebla, México), Raúl Zibechi (ensayista, Uruguay), Klaus Meschkat (Sociólogo, Profesor Emérito de la Universidad de Hannover, Alemania), Roberto Gargarella (Constitucionalista, Universidad de Buenos Aires, Argentina), Pierre Beaudet (Universidad de Ottawa, Canadá), Enrique Leff (Filósofo y Sociólogo, Méixco), Emiliano Teran Mantovani (Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos - Universidad Central de Venezuela), Alicia Lissidini (Universidad Nacional de San Martín, Argentina), Claudia Briones (Antropologa, Universidad Nacional de Río Negro, Argentina), Ezequiel Adamovsky (Historiador, UBA-Conicet, Argentina), Catalina Toro Pérez (Universidad Nacional, Colombia), Camila Moreno (UFRRJ, Brasil), Claudia Korol (Equipo de Educación Popular Pañuelos en rebeldía, Argentina), Mirta Antonelli (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Massimo Modonesi (UNAM, México), Esperanza Martínez (Acción Ecológica, Ecuador), Ruben Lo Vuolo (Economista, CIEPP; Argentina), Raphael Hoetmer, investigador del Programa Democracia y Transformación Global) Enrique Leff (sociologo, México)

Javo Ferreira
Javo Ferreira nació en La Paz en 1967, es fundador de la LOR-CI en Bolivia. Autor del libro Comunidad, indigenismo y marxismo y parte del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia. Fue docente de la Universidad Obrera de Siglo XX en Potosí e impulsor del PT de la COB el 2013.