×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. Evo Morales en México: tema central en la mañanera

Esta mañana durante la conferencia, destacó el tema del asilo político de Evo Morales y su llegada a México.

Martes 12 de noviembre de 2019

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, comentaron los detalles sobre la llegada de el expresidente de Bolivia, Evo Morales tras el golpe militar en La Paz.

Marcelo Ebrard confirmó que la llegada de Morales será a partir de las 11:00 hrs, la ruta autorizada para el avión de la Fuerza Aérea que trasladó al expresidente fue a través de Perú y Ecuador, en lo que el secretario afirmó fue "fue un periplo":

"Ha sido como un periplo por diferentes espacios y decisiones políticas", comentó

A su vez, planteó que el asilo no se puede revocar y que se actuó con congruencia, ya que se trata de un "timbre de orgullo para México".

Indicó que México recibirá a Evo Morales conforme lo establece el artículo 11 de la Constitución y los ordenamientos legales que determinan “proteger la vida de las personas que sean objeto de persecución política” y así lo ha ejercido México, además de que no se revelará su residencia por cuestiones de seguridad.

El secretario de Relacione Exteriores, comentó que la OEA convocó a una reunión urgente para tratar la crisis en Bolivia. Comentó que México debe pronunciarse ante los hechos acontecidos, debe jugar un rol para que pueda ver un encuentro entre las diferentes partes de Bolivia”.

Sobre un posible daño a la ratificación del T-MEC por el asilo a Evo Morales, el titular de Relaciones Exteriores dijo que no hay relación del tema comercial y que la relación entre México y Estados Unidos es de respeto.

"La buena relación con Estados Unidos no debe basarse en la sumisión sino en el respeto. Por lo tanto, no espero un reclamo de la posición de México en este asunto", manifestó.

El gobierno mexicano busca presentar este posicionamiento como un triunfo de una política de "no intervención", misma con la que ha mantenido su línea equilibrista entre declaraciones que empatan con su discurso de "soberanía nacional" y las constantes muestras de subordinación al gobierno de los Estados Unidos.