
Javo Ferreira Militante de la LOR-CI
Domingo 12 de octubre de 2014 21:34
Foto REUTERS
En un clima de absoluta tranquilidad se llevaron hoy a cabo las elecciones presidenciales en Bolivia, confirmándose lo que ya estaba cantado: el triunfo de Evo Morales y el MAS por más del 60% seguido por Unidad Demócrata con aproximadamente 25% y luego el Partido Demócrata Cristiano con un 10%, según los primeros resultados entregados por el Tribunal Supremo Electoral y por las proyecciones de la agencia IPSOS.
Evo Morales gana en todos los departamentos del país, excepto en el departamento del Beni, en el que lo hace Samuel Doria Medina de Unidad Demócrata. Incluso en el departamento de Santa Cruz, el MAS obtiene 49,9% seguido por Doria Medina con 38% de los votos emitidos.
130 diputados y 36 senadores han sido elegidos por un poco más de 6 millones de electores y una participación de más del 80% del padrón electoral. Con estos resultados se podría definir si el MAS se garantiza el control absoluto de la Asamblea Plurinacional de Bolivia. De momento el MAS tendría 24 senadores y Unidad Demócrata 9.
Llama la atención el pobre resultado obtenido por el ex aliado del MAS Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo que según estos primeros resultados no obtendría el 3% de piso exigido por la ley electoral, evidenciando que la estrategia desplegada desde el oficialismo para fragmentar el voto opositor, y dándole mayor relevancia a Doria Medina, tuvo los efectos deseados.
Este resultado también pone en evidencia que la estrategia desplegada desde el oficialismo para llevar adelante alianzas con sectores de la derecha tradicional en el oriente boliviano ha tenido un resultado exitoso, por lo menos desde el punto de vista electoral, al permitirle ganar las elecciones en departamentos que años atrás mostraban una feroz hostilidad militante. Así los acuerdos con Percy Fernández y con sectores empresariales ligados a Acción Democrática Nacionalista del ex dictador General Banzer evidentemente aportaron un importante respaldo al partido de gobierno, ya que como dice e informa la prensa en estos momentos, es la primera vez que una formación política autodenominada de izquierda logra un triunfo en el departamento de Santa Cruz.
Es evidente que con estos resultados el gobierno de Evo Morales dirigirá la agenda parlamentaria en función de sus propias necesidades económicas y políticas. Algunos errores en la boletas electorales como ser la denominación del Estado Plurinacional y que decía Estado Plurinominal intentara ser aprovechado por sectores de la oposición para buscar responsabilidades en los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que está siendo acusado de falta de idoneidad y profesionalismo como resultado de su compromiso político con el MAS, como ya afirmaron varios dirigentes opositores.
La participación en el exterior
Para esta elección fue muy importante la participación electoral de bolivianos residentes en el exterior, con más de 30 países donde se abrieron mesas y más de 7000 jurados electorales. El empadronamiento de personas en el exterior llegó a la cifra de 272 mil empadronados y habilitados para votar. Entre los residentes bolivianos en el exterior destacan los que viven en países como Argentina, Brasil, Estado Español y EE.UU, donde se concentra el 90% de los electores en el exterior. Solo en Argentina estaban empadronados 90 mil personas.
Tweets sobre "#eleccionesbo OR #Boliviadecide"

Javo Ferreira
Javo Ferreira nació en La Paz en 1967, es fundador de la LOR-CI en Bolivia. Autor del libro Comunidad, indigenismo y marxismo y parte del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia. Fue docente de la Universidad Obrera de Siglo XX en Potosí e impulsor del PT de la COB el 2013.