×
×
Red Internacional
lid bot

DDHH. Ex General Rozas represor de Carabineros se desmarca por responsabilidad en violaciones a DDHH

En declaraciones ante la fiscalía, Mario Rozas, Ex General Director de la Policía, se desmarcó de sus responsabilidades por atentados a los derechos humanos, asegurando que todas esas políticas fueron responsabilidad del actual director, Ricardo Yañez.

Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura

Sábado 26 de diciembre de 2020

A más de un año desde el histórico salto de torniquetes de les secundaries, Carabineros de Chile sigue sin asumir sus responsabilidades por violaciones de derechos humanos. Pese al saldo de más de 100.000 cartuchos antidisturbios disparados sólo en octubre del año pasado, según Amnistía Internacional, y 4000 denuncias ante la Fiscalía; la institución hace oídos sordos de sus responsabilidades. Claro ejemplo de ello es el ex-General Director Mario Rozas.

En declaraciones a la Fiscalía, Rozas dejó un saldo realmente vergonzoso. Con respecto a la responsabilidad por atentados contra les manifestantes, Rozas aseguró que esa tarea no correspondía a su cargo: "hay una planificación nacional que lidera la Dioscar, y su director general es el responsable estratégico". Es decir, según Rozas, la responsabilidad de la planificación de cómo afrontar las manifestaciones correspondía a la Dirección Nacional de Orden y Seguridad (Dioscar) y no a la máxima autoridad policial. Cabe mencionar que el anterior director de la Dioscar, en funciones durante el estallido social, es el actual Director General de Carabineros Ricardo Yáñez.

En su reprochable declaración frente a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, Rozas negó haber recibido ordenes a nivel operacional de parte del Ministerio del Interior (Chadwick) o del propio Sebastián Piñera. Rozas aseguró que en las reuniones con el Ministerio del Interior “la primera instrucción que yo recibí del ministro Chadwick fue actuar conforme a los protocolos del uso de la fuerza y con apego a los derechos humanos”, añadiendo que “ni del ministro del Interior, ni del Presidente de la República, con quien me reuní en algunas pocas ocasiones, recibí alguna instrucción en el plano operativo”. Entonces, ¿Por qué hay tantos manifestantes con su visión comprometida?

Las declaraciones de Rozas no se detuvieron ahí. Al preguntarle por la responsabilidad política de la Dirección General por atentados contra los DD.HH. el ex general aseguró que "todas las acciones del general director en materia de orden público las realiza a través del Dioscar, que a su vez se vincula con el subsecretario del Interior”, rehuyendo aún más de su responsabilidad. Según Rozas, el verdadero autor de la represión a les manifestantes es la Dioscar; un verdadero absurdo en una institución de carácter jerárquico-militar, como lo es carabineros de chile.

Con respecto a los cuestionados balines, que causaron gravísimas lesiones a manifestantes, entre ellos a Gustavo Gatica, Rozas aseguró que a la policía simplemente no le correspondía saber la composición de los mismos: "No corresponde hacerlo, porque se compra a una empresa que, según entiendo, está incluida en el registro de proveedores". Entonces, ¿Quién es responsable?

Por último, en cuanto a la política de ataque sistemático en contra de les manifestantes, Mario Rozas indicó que "mientras fui general director no recibí ninguna orden ni di ninguna orden destinada a afectar los derechos humanos de mis compatriotas; al contrario, procuré tomar todas las medidas para reducir cualquier abuso o exceso”. Fabiola Campillay, Abel Acuña, Romario Veloz, Mauricio Fredes y tantos otros dicen absolutamente lo contrario.

Las escandalosas declaraciones del otrora director general de la policía, no hacen más que confirmar lo que todes les manifestantes pedimos hace meses: disolución de la policía ahora. No basta con reformar una institución que, a todas luces, ha demostrado estar completamente podrida, carente de cualquier tipo de control civil, haciendo lo que se le da la gana, y absolutamente impune ante cualquier crimen en contra de la población.

Te puede interesar: Disolución de carabineros: ¿con qué reemplazar esta policía?