×
×
Red Internacional
lid bot

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Ex Periodista de Canal 13 denuncia la línea pro-Gobierno de los medios de comunicación

En una declaración publicada por su cuenta de Instagram, un periodista que trabajó cinco años para Canal 13, de propiedad de Luksic, denunció enérgicamente el rol reaccionario de los medios de comunicación frente a las constantes violaciones a los derechos humanos en el marco del Estado de Emergencia decretado por Piñera.

Sábado 26 de octubre de 2019

Los álgidos días que han sacudido a Chile no mantienen a nadie indiferente, desde las evasiones masivas a los cacerolazos, de los cacerolazos a las enormes concentraciones y marchas a lo largo del país, hechos que han generado una fuerte crisis al actual gobierno de Sebastián Piñera, quien busca desesperadamente la salida pactada con el régimen heredado de la dictadura.

Piñera declaró Estado de Emergencia, dejando el país a cargo de las Fuerzas Armadas, lo que significó una represión desatada y completamente avalada por el Estado, con decenas de muertos y miles de heridos, mientras que hoy se investigan varias denuncias de tortura por parte de policías y militares.

El reaccionario rol que han cumplido los medios de comunicación en ese marco no pasó desapercibido, naturalizaron la presencia militar en las calles, ocultaron las golpizas, disparos y detenciones ilegales, dejaron de lado la ética periodística haciéndole un lavado de imagen al Ejército y Carabineros. Mientras que los medios independientes como La Izquierda Diario, Piensa Prensa, Prensa Opal o Convergencia Medios, recibíamos cientos y cientos de denuncias de la brutalidad armada sostenida por el gobierno.

Así, un ex trabajador de Canal 13, expresó su rabia e indignación haciendo pública su renuncia a dicho canal, denunciando cómo "le han dado la espalda a los chilenos".

Reproducimos su declaración:

Ver esta publicación en Instagram

Trabajé en Canal 13 durante 5 años, y siempre, hasta hoy, defendí la labor de la prensa, porque creí que la Tele no miente, sin embargo hoy, he visto con mucho dolor, como todos los canales de televisión, le dieron la espalda a los chilenos. La prensa cumple un rol fundamental de fiscalización, de representar al pueblo ante las autoridades, de mostrar lo que está pasando. Desde anoche, todos decidieron hablar de que “esto había acabado”, “la marcha culmine del movimiento social”; y hoy, simplemente volvieron a la programación normal, mientras en muchos puntos del país, las movilizaciones, las manifestaciones de la gente siguen. Sin prensa, se vio el despliegue más grande de Carabineros para reprimir las protestas en Plaza Italia, todos los ministros e incluso el Presidente se fueron, en este momento La Moneda está vacía, porque no hay Canales transmitiendo en Directo. Tengo rabia y mucha pena, esta semana se violaron Derechos Humanos, 19 personas murieron, algunos a palos, se torturó y violó a personas, sin importar si eran menores de edad, muchos perdieron la visión por los perdigones, simplemente por hacer uso de su legítimo derecho de manifestarse, y me duele ver que algunos quieren “volver a la normalidad” el lunes. Este no es el momento de individualismos, no quiero ver que los jóvenes de este país dejan caer sus brazos, que una prueba, la asistencia a clases o un examen pueden cambiar sus ideales. Es el momento de hacer cambios, Chile tiene que seguir funcionando, pero a medias, es la única forma que hagamos remecer a la clase política, debemos seguir saliendo a manifestarnos, debemos seguir mostrándole al mundo que no nos hemos cansado, los cambios los lograremos con o sin ayuda de los canales de televisión. Por mi parte voy a seguir saliendo, voy a seguir manifestando el descontento, le caiga como le caiga a las personas con las que convivo, trabajo, familiares y conocidos, a mis clientes y a la Institución en la que trabajo, lo digo con responsabilidad: me importa un pico volver a la normalidad, busquemos nuevas formas de luchar, lo que estamos haciendo no puede ser en vano. Y a la Prensa Chilena: El cuatro poder te quedó grande.

Una publicación compartida por Juan Wilfredo Gonzalez Morales (@_juanwilfredo_) el


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile