En una declaración publicada por su cuenta de Instagram, un periodista que trabajó cinco años para Canal 13, de propiedad de Luksic, denunció enérgicamente el rol reaccionario de los medios de comunicación frente a las constantes violaciones a los derechos humanos en el marco del Estado de Emergencia decretado por Piñera.
Sábado 26 de octubre de 2019
Los álgidos días que han sacudido a Chile no mantienen a nadie indiferente, desde las evasiones masivas a los cacerolazos, de los cacerolazos a las enormes concentraciones y marchas a lo largo del país, hechos que han generado una fuerte crisis al actual gobierno de Sebastián Piñera, quien busca desesperadamente la salida pactada con el régimen heredado de la dictadura.
Piñera declaró Estado de Emergencia, dejando el país a cargo de las Fuerzas Armadas, lo que significó una represión desatada y completamente avalada por el Estado, con decenas de muertos y miles de heridos, mientras que hoy se investigan varias denuncias de tortura por parte de policías y militares.
El reaccionario rol que han cumplido los medios de comunicación en ese marco no pasó desapercibido, naturalizaron la presencia militar en las calles, ocultaron las golpizas, disparos y detenciones ilegales, dejaron de lado la ética periodística haciéndole un lavado de imagen al Ejército y Carabineros. Mientras que los medios independientes como La Izquierda Diario, Piensa Prensa, Prensa Opal o Convergencia Medios, recibíamos cientos y cientos de denuncias de la brutalidad armada sostenida por el gobierno.
Así, un ex trabajador de Canal 13, expresó su rabia e indignación haciendo pública su renuncia a dicho canal, denunciando cómo "le han dado la espalda a los chilenos".
Reproducimos su declaración:

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile