×
×
Red Internacional
lid bot

DESCLASIFICACIÓN DE ARCHIVOS DDHH. Ex presos políticos solicitan al INDH carpetas para la Desclasificación Popular

Este viernes 25 de septiembre un grupo de ex presos políticos solicitó por primera vez, a través de una carta al INDH, su carpeta de calificación de víctimas sobrevivientes de prisión y tortura, con el objetivo de poder subirlas a la plataforma web del proyecto de “Desclasificación Popular” para hacer publica la identidad de los torturadores que se mantienen en impunidad.

Viernes 25 de septiembre de 2015

Durante la mañana de este viernes 26 fueron solicitadas, por alrededor de 15 víctimas de prisión y tortura, las carpetas de declaraciones personales de cada uno de ellos, a Lorena Fríes, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, organismo que custodia esta documentación (Ley Nº 20.405).

El objetivo de los ex presos políticos es obtener sus propias declaraciones y subirlas a la plataforma digital del proyecto de Desclasificación Popular, que tiene como objetivo develar la identidad de los responsables de violación a los derechos humanos, específicamente de la tortura, violación y asesinato cometidos durante la dictadura cívico-militar. Diversas organizaciones como Pan y Rosas Teresa Flores, el Colectivo de Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes y medios locales, se hicieron presentes para brindar su apoyo y cubrir este hito en la lucha de los ex presos políticos por justicia y verdad.

El proyecto de Desclasificación Popular es impulsado por el artista visual Francisco “Papas Fritas” en conjunto con diferentes ex presos y presas políticas que sufrieron tortura política sexual en dictadura.

Este proyecto busca develar la cara de los torturadores que siguen en impunidad, debido a que la Ley Nº 19.992 en su artículo 15, impuso 50 años de secreto a los archivos y testimonios de las personas que fueron torturadas y detenidas durante la dictadura Cívico-Militar. Este secreto no permite, ni siquiera al Poder Judicial, acceder a estos documentos para procesar a los torturadores. Es decir que mientras rija el secreto previsto en este artículo, ninguna persona, grupo de personas, autoridad o magistratura tendrá acceso a lo señalado en el inciso primero de este artículo, sin perjuicio del derecho personal que asiste a los titulares de los documentos, informes, declaraciones y testimonios incluidos en ellos, para darlos a conocer o proporcionarlos a terceros por voluntad propia.

Es por esto que ex presos políticos que declararon en la Comisión Valech I, exigien al INDH su carpeta con todos sus antecedentes.

Este sábado 26 a las 18:20 horas en el centro Cultural Matucana 100 se realizará el lanzamiento del proyecto de “Desclasificación Popular”, el que es abierto a todo público. En este proyecto se invita a las víctimas de prisión política y tortura a pedir sus documentos y darlos a conocer por completo o parcialmente, de manera anónima, a través del sitio web www.desclasificacionpopular.cl, el cual ya está habilitado. Además, en la explanada de Matucana 100 se instalarán 3 mil manuales con las instrucciones para llevar a cabo esta acción, formando la frase: La memoria es nuestra.

Dentro del proceso de desclasificación, la idea es proteger completamente la identidad de las personas sometidas a tortura y la desclasificación popular para los torturadores.