×
×
Red Internacional
lid bot

UBA. Exactas: jornada de lucha con clases públicas, acto y corte de calle

Impulsada por profesores y estudiantes en el marco del paro docente y contra el congelamiento presupuestario. Incluyó un nutrido acto y un corte total en la Av. Cantilo.

Miércoles 27 de abril de 2016 18:47

Desde temprano en la mañana del día de ayer se llevaron a cabo clases públicas en el playón central de la facultad, en el marco del paro nacional de docentes universitarios convocado por las gremiales docentes del 25 al 30 de este mes en respuesta a la irrisoria oferta paritaria del gobierno apenas un 15% hasta el mes de noviembre. Ante el anunció del congelamiento del presupuesto para gastos de funcionamiento, el Consejo Directivo de la facultad anunció su voto negativo para dicho presupuesto en la reunión del Consejo Superior de la UBA que se realizó durante la tarde de hoy. A las 18 hs se realizó un concurrido acto convocado por el Centro de Estudiantes (CECEN) en el playón central, al que asistieron alrededor de 1000 estudiantes, docentes y no docentes. Tuvieron la palabra la presidenta del CECEN, representantes de AGD-FCEN, de no docentes (APUBA), de graduados (SUMATORIA) y el decano Juan Carlos Reboreda. El acto se pronunció en contra del ajuste en curso que representa un claro ataque a la educación pública y reivindicó la unidad entre docentes, no docentes y estudiantes.

Finalizado el acto, alrededor de 200 estudiantes y docentes marcharon encolumnados hasta la Av. Int. Cantilo, donde se llevó a cabo un corte total mano a Gral. Paz durante al menos media hora, al tiempo que se escuchaban cánticos que entonaban “a los docentes aumento ya, más presupuesto para la universidad” y “la educación del pueblo no se vende, se defiende”. Posteriormente, la columna marchó por Av. Costanera hasta la altura del Parque de la Memoria, donde se realizó, a pesar del viento y el frío, una clase pública de una de las materias más masivas de la facultad (Introducción a la Biología Molecular y Celular) a cargo de Alberto Kornblihtt, doctor en Ciencias Químicas y licenciado en Ciencias Biológicas que se desempeña como investigador superior del Conicet y docente universitario.

Kornblihtt, en diálogo con La Izquierda Diario, afirmó que no solo “hay una falta de presupuesto que se origina en el gobierno nacional, que no le da el presupuesto suficiente y necesario a las universidades nacionales” sino que además, en el caso de la UBA “se ha hecho un autoajuste interno por el cual para la FCEN se pretende votar un presupuesto que representa un 0% de incremento nominal”. En cuanto al tema salarial, denunció que “la oferta del Ministerio de Educación es realmente ofensiva, porque habla de un 15% de aumento del salario hasta el mes de noviembre. Eso es directamente una bofetada a los docentes universitarios, es un gran contraste con los aumentos recibidos por los docentes primarios, que fue cercano al 40% e incluso el reciente aumento del 33% que le dieron a los bancarios”. Antes de dirigirse a dar la clase pública, aseguró que “no queda otro camino que la lucha, manifestada de distintas maneras, como clases públicas y paros”, rescatando “la unidad de todos los sectores de la facultad, de su Consejo Directivo, de la gremial docente y del Centro de Estudiantes, cosa que no ocurría desde hace mucho tiempo”.

Las marchas realizadas la semana pasada por los estudiantes exigiendo el boleto gratuito que reunieron a 4000 estudiantes en las calles, los paros con altos niveles de acatamiento que están llevando actualmente los docentes de todo el país por salario digno y más presupuesto para educación, que incluyen clases públicas, asambleas, actos y cortes de calle, son muestra de que unificadas, las luchas de docentes y estudiantes poseen una gran fuerza que debe seguir desarrollándose, generando los canales de debate en los cursos y propiciando la participación activa y masiva de los mismos, peleando codo a codo en cada acción en defensa de la educación pública y contra el plan de ajuste del gobierno.