El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales expresó su preocupación por el proyecto que llevan adelante el macrismo y la Facultad de Arquitectura.
Manel Reig Las Heras Estudiante FCEN-UBA
Martes 2 de agosto de 2016
Los resultados del “Concurso Nacional de Ideas Urbanas” convocado por la gestión de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UBA desató una serie de críticas desde los otros pabellones de Ciudad Universitaria, donde funciona la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El concurso se lleva a cabo en el marco de la creación de la Agencia de Bienes S.E., que al igual que la Corporación Puerto Madero y la Corporación Buenos Aires Sur, constituye una herramienta legal utilizada por el PRO para la apropiación de tierras públicas con el fin de llevar adelante un gran negocio inmobiliario en el territorio de la Ciudad. A esto se suma la venta de tierras del predio del Tiro Federal para la construcción del Parque de la Innovación.
Desde el concurso, se llama a “(…) arquitectos urbanistas, diseñadores y profesionales afines (…)” a presentar proyectos para el futuro parque que será, en su gran mayoría, de lucro privado: un 80% del terreno será destinado a la construcción de hoteles, comercios oficinas y universidades privadas.
En este contexto y en relación a la injerencia del concurso sobre Ciudad Universitaria, el legislador por el PTS - Frente de Izquierda, Patricio del Corro, declaró que “mediante la construcción de la Agencia de Bienes S.E. el PRO da libre albedrío para la privatización de los espacios públicos. Esto ya se ve con la construcción del Parque de la Innovación en el predio que ocupa el Club Tiro Federal y el polo gastronómico y también el estacionamiento que van a armar en Plaza Houssay. Todo esto, el oficialismo puede hacerlo gracias a fuerzas como el Frente Para la Victoria, que apoyaron la venta de tierras en la legislatura. Igualmente, es de suma preocupación que el gobierno de una facultad de la UBA como la FADU promocione la privatización de tierras en la Ciudad de Buenos Aires”.
Por su parte, las autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, como el actual decano Reboreda, dejan al descubierto su doble discurso: mientras hoy se pronuncian contra el concurso del Parque de la Innovación, su silencio fue absoluto cuando el kirchnerismo votó a favor de la entrega del predio del Tiro Federal en la legislatura porteña. Los estudiantes y docentes necesitamos herramientas que nos permitan hacer masivo el rechazo de todos los que nos oponemos a poner nuestros conocimientos al servicio de la privatización de las tierras y de estos grandes negociados. Mientras Larreta va a utilizar estos terrenos para la realización de millonarios emprendimientos privados, es fundamental que mostremos que también existe otra ciudad de Buenos Aires. Una ciudad que atraviesa una profunda crisis habitacional, donde miles de personas viven en mas de 30 asentamientos sin el derecho a una vivienda digna, donde las escuelas se caen a pedazos y los hospitales no llegan a cubrir el mínimo de insumos básicos indispensables. Eso también es la ciudad.
Reproducimos el comunicado del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:
"Buenos Aires, 25 de julio de 2016
VISTO
El concurso de ideas urbanas parque de la innovación de la Ciudad de
Buenos Aires lanzado por el Ministerio de Desarrollo del GCBA y la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos
Aires,
CONSIDERANDO
Que dicho concurso se da en el marco de la creación de la Agencia de
Bienes S.E. encargada de vender tierras públicas ubicadas en varios puntos
de la ciudad a constructoras privadas,
Que el programa estipula cómo se usarán 624.000m², gran parte
perteneciente al actual predio Tiro Federal,
Que el programa estipula que el 81% del espacio sea para organismos
privados. Sobre Av Libertador se construirán edificios de hasta 30 pisos
por un total de 150.000m², para comercios, oficinas o viviendas. Además se
construirán edificios de hasta 10 pisos, por un total de 300.000m² para
viviendas, oficinas, comercios y hoteles. Y se asignarán 60.000m² para
universidades y terciarios privados.
Que el programa estipula que el restante 19 % sea espacio público de la siguiente manera: se construirán 60.000m² de auditorios, laboratorios y establecimientos educativos, para el GCBA. El diseño del espacio verde representará 54.000m²,
Que en total, solamente se dispondrá el 10% para la educación e
investigación pública y un 9% como parque,
Que este proyecto se enmarca en la política habitacional del Gobierno de
la Ciudad, que busca vender terrenos públicos para realizar grandes
negocios inmobiliarios,
Que el proyecto propone cambios en la accesibilidad a Ciudad Universitaria
y el Transporte Público que circula por sus inmediaciones,
Que desconocemos los efectos de dicho proyecto sobre la Reserva Ecológica
ubicada en las inmediaciones de nuestra Facultad,
Que nuestra Facultad no fue consultada sobre este proyecto que va a repercutir en la Comunidad de Ciudad Universitaria.
Lo actuado por la Comisión de Interpretación y Reglamento
En uso de las atribuciones que le confiere el Art. 113 del Estatuto
Universitario
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES RESUELVE
ARTÍCULO 1º.- Expresar preocupación por la repercusión que el proyecto
Parque de la Innovación pueda tener sobre la comunidad de nuestra.
ARTICULO 2: Solicitar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Facultad y
a la Universidad de Buenos Aires más información sobre el proyecto y su
relación con el predio de Ciudad Universitaria.
ARTÍCULO 3º.- Regístrese, comuníquese a quienes corresponda, dése amplia
difusión y publíquese en la página de la Facultad.
RESOLUCIÓN CD Nº 1698/16".