A diferencia de los graves ataque con arma blanca a 3 mujeres en Santiago, por parte de grupos de ultra derecha, la marcha local se desarrolló con más de 500 personas que dieron vida a esta manifestación.
Jueves 26 de julio de 2018
(RD/FB)
Con una gran convocatoria se concretó un nuevo 25 de Julio, día de la lucha por un aborto legal,libre, seguro y gratuito en el país. La concentración tuvo lugar en la principal calle céntrica de la ciudad de Antofagasta y congregó a más de 500 personas, donde destacan organizaciones de mujeres y partidos de izquierda.
Entre los asistentes también resaltó el grupo de 19 trabajadores ferroviarios que vienen peleando por su reubicación en el marco de una lucha contra el Grupo Luksic y que ha tenido diversos hitos noticiosos.
Éstos, fueron acompañados de sus familias quienes abrieron sus palabras a los congregados, entregando un mensaje de unidad de los trabajadores, sus familias y las mujeres, así como dando cuenta de la importante lucha que lleva el movimiento de trabajadores en contra de uno de los empresarios más poderosos de Chile.
La marcha comenzó con un acto el cual contó con material explicativo y números artísticos en torno al tema.
Además,asistieron partidos del Frente Amplio, el Partido Comunista y el Partido de Trabajadores Revolucionarios, donde estos últimos consideran que “es importante que sea tomado como un problema de salud pública, puesto que son miles las mujeres que continúan muriendo a causa de abortos clandestinos mientras se legislan causales a su antojo; consideramos que no se podrá resolver si no conseguimos que sea una práctica legal”, manifestó Karla Peralta, vocera de la agrupación Pan y Rosas en Antofagasta.
También concurrieron pobladores y redes de mujeres quienes dieron su saludo a la conmemoración y exigencia a un problema de donde resultan 5000 mujeres muertas al año por abortos clandestinos tan solo en Sudamérica.
La marcha culminó en el frontis de la Catedral de Antofagasta la cual se concentraron los manifestantes aludiendo a la demanda que ya lleva más de 5 años demandando luego del comienzo de la lucha por una educación no sexista como herencia de las movilizaciones del año 2011.
Cabe destacar que esta lucha también se enmarca ad portas de legislarse la despenalización del aborto por el Senado Argentino luego de ser aprobado por la cámara de diputados de dicho país. Se sabe que la cámara alta del parlamento argentino concentra los sectores más reacios a aprobar dicha demanda.
Sin embargo la campaña de las pañoletas verdes trascendió la cordillera e impregnó a países como Chile y Brasil, dándole un carácter internacional. Cabe mencionar que el ex candidato presidencial Jose Antonio Kast comenzó a promover las pañoletas celestes, conocidas por representar a la iglesia, los sectores provida y más conservadores en Argentina.
Revisa una de las palabras de cierre en el acto por un aborto legal, libre, seguro y gratuito.