Así lo hicieron delegados telefónicos de la Agrupación Violeta este jueves. A su vez, llamaron al sindicato a convocar a Plaza de Mayo a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado.
Viernes 29 de septiembre de 2017

En el marco de la importante lucha que están dando los estudiantes secundarios contra la reforma educativa que intenta implementar el gobierno de Cambiemos, diversos sectores de trabajadores se han solidarizado con los jóvenes que luchan contra la llamada “Secundaria del futuro”.
En el principal gremio telefónico, Foetra Buenos Aires, delegados de la Agrupación Violeta (PTS + Independientes) presentaron ayer una nota a la conducción del sindicato, en la que llaman a que se pronuncien contra la reforma educativa, considerándola una antesala de la reforma laboral prevista para después de las elecciones.
A su vez, considerando que estos ataques a los trabajadores y los jóvenes se dan también en el marco de la desaparición forzada hace ya dos meses de Santiago Maldonado, también exigen al sindicato que convoque y garantice la participación de los telefónicos en la movilización que se realizará este domingo a Plaza de Mayo.
Carlos Artacho, dirigente de la Agrupación Violeta y miembro electo de la comisión administrativa de Foetra por la oposición, declaró: “esta reforma no sólo atenta contra la educación pública, sino que es parte de un plan político y económico del gobierno de Macri, en el marco de un intento de implementar una reforma laboral que ataca los derechos y la organización de los trabajadores, que ya se viene mostrando con despidos como pasó en PepsiCo. Y esos planes quieren imponerlos con represión, por eso es importante una gran campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado y denunciado la responsabilidad del Estado, el Gobierno y su gendarmería”.
A su vez, agregó: “Creemos que esta lucha contra la reforma tiene que abarcar la más amplia solidaridad de todos los sectores para transformarse en una verdadera lucha popular. Es por eso que llamamos a todas las centrales sindicales, y a la dirección de Foetra en particular, para que se pronuncien en contra y convoquen asambleas en cada lugar de trabajo para organizar un plan de lucha para tirar abajo la reforma educativa. Si frenamos la reforma educativa los trabajadores estaremos fortalecidos y en mejores condiciones para dar la pelea contra la reforma laboral”.