×
×
Red Internacional
lid bot

Neuquén. Exigen a Gaido que pare el desmonte del Área Protegida en la Península Hiroki

Vecinas y vecinos del Barrio Confluencia se organizaron para detener el desmonte del Área Protegida Parque ribereño de la Confluencia, conocido como Península Hiroki. El Frente de Izquierda acompañará el reclamo en el Concejo Deliberante.

Sábado 2 de octubre de 2021 15:26

Desmonte del Área Protegida en la Península Hiroki - YouTube

Video: Lucas Castillo

En diciembre de 2020 el Concejo Deliberante de Neuquén declaró como Áreas Protegidas a tres sectores de las costas de los ríos Limay y Neuquén. No pasó ni un año, y el gobierno de Mariano Gaido, del Movimiento Popular Neuquino, está destruyendo el Parque ribereño de la Confluencia, una de las tres Áreas abarcadas por la Ordenanza N° 14.147.

La obra está en el marco del proyecto de la Costanera Río Limay - Neuquén. Cuenta con financiamiento de Nación, y es desarrollada por las empresas R.J. Ingeniería S.A. y C.N. Sapag S.A. Pero además del paseo, Gaido anunció que la Corporación Forestal Neuquina (Corfone, una sociedad anónima con participación estatal), desarrollará una hostería.

Según la propia norma votada el año pasado, los sistemas ribereños “poseen un alto grado de importancia ecológica”, y pueden albergar “numerosas especies vegetales y animales, pudiendo constatarse registros de cisnes de cuello negro, garzas, biguás, distintos tipos de patos, gansos, zorros, comadrejas, coipos, hurones, gatos de los pajonales, ejemplares arbóreos de moras negras, sauces criollos, álamos y eucaliptus, entre otros”. Algunas de esas especies es difícil encontrarlas en otras áreas costeras. En el caso del sauce criollo, directamente corre riesgo de extinción.

En la Península Hiroki se ubican sectores de la costa de los ríos Limay y Neuquén que contienen bosque ribereño sin cementar, algo que contrasta con lo que sucede en la mayor parte de las costas de los ríos en la Ciudad de Neuquén.

No es la primera vez que el gobierno del MPN, como antes lo hizo el Pechi Quiroga (NCN - Cambiemos), avanza sobre un Área Protegida. El año pasado,cedió 8 hectáreas del Parque Regional Bardas Norte a la “toma vip” Rincón Club de Campo, el country de ricos y poderosos que, además de la barda, usurpa un sector de la costa del Río Neuquén.

Contra el desmonte y por la remediación ambiental

Desde que vieron las máquinas trabajar, las vecinas y vecinos de la zona se organizaron para impedir el avance. Según sus cálculos, las obras ya arrancaron unos 500 árboles. Además, realizaron movimientos de suelo y defensas costeras, talaron y podaron árboles y arbustos, y hasta provocaron un incendio en la zona en la que se ubicaría la hostería de Corfone.

Flora es una empleada doméstica del barrio. Para ella, la península es el lugar en el que se “desenchufa” y se olvida de todos los problemas. Explica su particular relación con la naturaleza, y destaca el valor que tiene el bosque ribereño. Pero el gobierno “piensa con el bolsillo”. Solo defienden los negocios inmobiliarios.

El pasado viernes las vecinas y vecinos realizaron una recorrida por la península, junto a organizaciones ambientales, y las concejalas del Frente de Izquierda Unidad, Natalia Hormazábal y Julieta Katcoff. En la recorrida acordaron realizar una convocatoria en la Península para la semana que viene.

Las concejalas del FITU pusieron a disposición sus bancas, y el lunes presentarán un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante. En su articulado, el texto insta “al Órgano Ejecutivo Municipal a detener de inmediato el desmonte y las obras en ejecución en el Parque ribereño de la Confluencia (Península Hiroki)”. A su vez, el proyecto solicita a Gaido “iniciar la remediación ambiental de las áreas afectadas por las obras”. En las últimas horas la Defensoría del Pueblo presentó una acción de amparo colectivo.

La lucha en resguardo de la Península, de la Isla 132 y del Parque Regional Bardas norte, es defensa de los ecosistemas y la salud de la población. Porque nuestras vidas y el ambiente valen más que sus ganancias.