El diputado del FIT Andrés Blanco junto al consejero escolar Raúl Esparza dijeron en conferencia de prensa que solicitaron un pedido de audiencia con la ministra de Educación, Soledad Martínez. Quieren información sobre las escuelas que se construirán con los 60 mil millones que anunciaron el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación.
Miércoles 15 de mayo de 2024 11:21

El diputado del PTS-Frente de Izquierda, Andrés Blanco, junto al consejero escolar, Raúl Esparza, solicitaron audiencia con la ministra de Educación, Soledad Martínez, y elevaron un pedido de información sobre el “plan de infraestructura escolar” que anunció el Ejecutivo.
“El gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez, anunciaron que destinarán 60 mil millones de pesos a la realización de 45 obras, 15 son nuevas y 30 ampliaciones. Sin embargo, en ningún anuncio el Poder Ejecutivo especifica dónde construirá las escuelas nuevas ni cuáles son las ampliaciones. Tampoco especifica si esas escuelas ya estaban contempladas en el presupuesto provincial del presente ejercicio”, explicó el diputado del Frente de Izquierda.
Por este motivo pidió a la ministra que detalle dónde y en qué plazo van a realizar esas obras y si ya estaban contempladas en el presupuesto provincial del presente ejercicio. También solicitó información sobre el monto que la cartera educativa destina al alquiler de trailers, casas y espacios para el funcionamiento de establecimientos sin edificio propio.
“Año tras año, gestión tras gestión, la crisis en infraestructura escolar lleva a la suspensión de clases apenas inician o cuando llega el invierno. Esta situación vulnera el derecho constitucional al acceso a la educación pública, gratuita y laica a miles de estudiantes a causa de la falta de mantenimiento y construcción de edificios escolares”, denunció el consejero gremial Raúl Esparza.
Y denunció: “Las respuestas del CPE y el Ministerio son parciales. Ponen parches, tercerizan el mantenimiento en empresas privadas y en municipios pero no resuelven la situación de fondo. Así, los problemas y reclamos de las comunidades educativas vuelven a surgir mientras año a año se presupuestan millones de pesos que no se ven reflejados en el mejoramiento del funcionamiento escolar”.
La resolución presentada solicita al Poder Ejecutivo que remita la información detallada y con la correspondiente documentación acerca del “plan de infraestructura escolar” de la cartera:
- Sobre los 60 mil millones de pesos anunciados para 45 obras (15 son nuevas y 30 ampliaciones) y, la construcción de otras 8 nuevas escuelas, solicitamos el siguiente detalle: la locación y tiempos previstos de realización de las 15 obras nuevas y de las 30 ampliaciones. Precisando cuáles de esas obras estaban contempladas en el presupuesto provincial del presente ejercicio.
- Detalle cuáles son los 58 establecimientos educativos que funcionan en trailers, casas y espacios alquilados; desde cuándo funcionan en esos espacios y el plazo por el que se prevé seguirán utilizándolos; también cuánto paga mensualmente el Estado provincial por cada alquiler.