lid bot

Congreso Nacional. Exigen la renuncia de De Vido a la presidencia de la Comisión de Energía

Los mismos legisladores de Cambiemos que votaron en contra de que Macri dé explicaciones por el escándalo de Panama Papers criticaron al ex ministro de Planificación.

Jueves 7 de abril de 2016

No son los mejores días para el ex funcionario kirchnerista. La semana pasada, en sus declaraciones, Ricardo Jaime lo puso muy cerca de ser procesado.

En la sesión que se realizaba ayer en la Cámara de Diputados, desde el oficialismo nacional se pidió su renuncia a la presidencia de la Comisión de Energía de dicha cámara.

Fue Eduardo Costa, diputado por Santa Cruz, quien planteó una “cuestión de privilegio contra el diputado Julio de Vido, para que sea removido de la presidencia de la Comisión de Energía y Combustibles por impericia y causas de corrupción”.

El legislador radical fundamentó señalando que “durante la gestión de De Vido se permitió el vaciamiento de YPF, la desinversión en el sector eléctrico, la importación de USD 15.000 millones de dólares en combustible y la Tragedia de Once”.

Pero además Costa agregó que, al mal desempeño en la gestión, se le suman numerosas causas judiciales. Todo eso, en opinión de la oposición, constituye argumento suficiente para exigir que sea desplazado de ese puesto.

Esto despertó el enojo del ex ministro de Planificación que, minutos después, salió a contestar afirmando que estaban agraviando a una “persona honesta”. “Usted está resentido porque es un perdedor permanente en Santa Cruz” vociferó De Vido.

Finalmente la moción fue rechazada. Pero pone en el tapete la situación de De Vido que, efectivamente, se halla involucrado en muchas causas. Eso no es una cuestión menor en el marco de la ofensiva de sectores de la casta judicial contra el anterior oficialismo.

Demás está decir que los mismos diputados del oficialismo que ayer increparon a la oposición kirchnerista, fueron los que votaron en contra de que Mauricio Macri concurra al Congreso Nacional para dar explicaciones sobre su relación con las cuentas reveladas por el informe Panama Papers. Esto había sido mocionado por Myriam Bregman, del PTS-Frente de Izquierda.

Para los legisladores de Cambiemos hay distintas varas para media la “idoneidad” y aplican la que conviene en cada caso.