Así lo denuncian desde el área de psicosocial del nosocomio ubicado en esta localidad de la ruta del petróleo en Neuquén.
Lunes 31 de agosto de 2020 16:48
Analía Lopez es psicóloga del hospital desde el 2011, conversó con La Izquierda Diario y comentó que debido al alto crecimiento demográfico “del Chañar”, el servicio de Psicosocial es insuficiente para atender la demanda de la población.
“San Patricio del Chañar, creció por las migraciones poblacionales producto del trabajo en los hidrocarburos y en el sector frutihortícola, es una zona muy productiva”, comienza Analía
El trabajo en la fruta si bien es de temporada, crece exponencialmente el número de personas en la pequeña localidad neuquina. La ruta de Vaca Muerta atrae a cientos de personas que buscan el trabajo y llegan de todas partes del país.
Las demandas son muy complejas, desde patologías propias de salud mental y adicciones hasta todos los trastornos que se desprenden de la violencia de género del abuso sexual infantil, tales como trastornos de ansiedad, depresión.
“Es muy amplia la gama que se atiende y es muy pobre la atención que la población recibe, porque es tan carente el equipo profesional que no se puede brindar las respuestas que corresponden, de calidad en atención a la población, queremos que nuestros equipos sean fortalecidos en recursos humanos” define Lopez.
La pandemia dejó en claro que la crisis sanitaria viene de antes. La falta de personal, la falta de espacio, el no cubrimiento de cargos, la falta de insumos, la precarización laboral no son problemas nuevos, pero en este contexto se recrudece aún más por la crisis económica que impactó de lleno en los hogares de las familias trabajadoras.
Analia Lopez remarca, “en este contexto tras los incansables pedidos, en este marco de emergencia sanitaria, se llevó adelante el concurso por los cargos que se hacían falta. Esto fue el 7 de mayo y hasta el día de hoy, cuatro meses después con el concurso ganado, todavía no hay respuestas al respecto”.
Todo por una firma
La respuesta es muy conocida, falta la firma del Gobernador Omar Gutierrez. Analía reflexiona y dice “que realmente se vea que la necesidad es hoy, la gente no sufre solamente desde lo orgánico, la gente sufre cotidianamente diversas situaciones, todo el contexto económico que hoy se atraviesa se ve reflejado en muchas patologías de salud mental”
A pesar del cansancio el personal de salud es esencial y continúan atendiendo. Tampoco cuentan con un espacio de trabajo. Funcionan en un solo consultorio y desinfectan entre paciente y paciente. Todavía están a la espera de estas designaciones mientras que los emergentes que atienden se agravan en este contexto de crisis sanitaria, económica y social.