Este miércoles 17 de setiembre, en Montevideo, Lilian Celiberti, coordinadora de Cotidiano Mujer, junto a otras organizaciones feministas, pedirá una nueva ley electoral que garantice la paridad de género en el parlamento.
Miércoles 17 de septiembre de 2014
Celiberti explicó: “Lo que vamos a hacer es la entrega de unas 5 mil firmas a representantes parlamentarios para pedir una nueva ley que garantice un porcentaje mínimo de mujeres en las listas de diputados y senadores. La ley uruguaya, a ese respecto, sólo garantiza una cuota para las elecciones de este año, queremos que se extienda.” Y añadió que Uruguay tiene índices de representación política que “son inaceptables”.
Uruguay es considerado como uno de los países más democráticos y progresistas de América Latina por ser el primero en reconocer, a principios del siglo XX, el derecho al voto de la mujer y el divorcio. Además, en 2012 despenalizó el aborto y, un año más tarde, habilitó el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, apenas el 11% del parlamento son mujeres, lo que lo ubica en uno de los últimos países de la región en cuanto a cantidad de parlamentarias.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) señala que, en Uruguay, el promedio de mujeres en el gobierno es del 14,3 %, por debajo del promedio mundial de 17,2 % y muy por detrás del 22,9 % del continente americano. La participación de mujeres en los parlamentos incluso es menor a la media de los países árabes, que ronda el 16%.
Informe: Agustina Noel
Fuente: EFE