En el marco de una avanzada estudiantil y la constante represión por parte de autoridades y carabineros, las y los estudiantes del Liceo A-1 Jovina Naranjo, organizaron una exitosa feria libre con el fin de unificar demandas entre sectores y posicionar la lucha estudiantil.
Miércoles 22 de junio de 2016
La ofensiva estudiantil a nivel nacional, la constante represión por parte de autoridades y carabineros y las innumerables decepciones respecto a políticos corruptos, creó el escenario para que las y los estudiantes secundarios continuaran la toma del Liceo Jovina Naranjo, que ya cumple 21 días, y organizaran diversas actividades. Entre ellas, una exitosa feria libre con el fin de unificar demandas entre sectores y posicionar la lucha estudiantil.
La actividad empezó a las 14:30 horas de este martes, con una olla común y dio apertura con muestras de arte y micrófono abierto, además de stands de venta de comida, ropa y exposición de libros de diferentes organizaciones. Además, durante la actividad, el performista local, Mar Ciel, ofreció un taller de arte-performance y abierta para los asistentes de la feria
Finalmente, se contó con la participación, música y apoyo de artistas y grupos locales como Mr. Teen, Arica Rebelde, Políticos Payasos, LAKIDAY, comparsa de afro-ariqueño Arica Negro, Ciudad Desierta, Om, Gurpá y Mono Reflac.
El Liceo A1: Excelencia Académica con pésima infraestructura
La lucha por la reconstrucción del liceo ha sido una demanda histórica de distintas generaciones que en reiteradas oportunidades se han movilizado mediante tomas, concentraciones, marchas y declaraciones, además de planificar mesas de diálogos con autoridades educativas de la región que no han logrado resolver las exigencias de los estudiantes.
Esta demanda histórica fue la bandera de lucha en reiteradas ocasiones del movimiento estudiantil, desde el 2006, tomando aún más fuerza el 2011 y de ahí hasta la fecha, es decir, han pasado 10 años desde las primeras movilizaciones pingüinas y aún se patean las demandas educacionales.
A pesar de las deficiencias estructurales, el liceo cuenta con más de 1.400 alumnos y ha obtenido en siete oportunidades la Excelencia Académica; lo que significa 14 años en dicha condición de privilegio que no solo fomenta la ‘meritocracia’, sino que aumenta la diferenciación de liceos con el método de concurso municipal para la obtención del beneficio monetario y de prestigio.
Daniela Hernández, estudiante movilizada y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) nos cuenta:
“Estamos en toma por la infraestructura del liceo y porque solicitamos un papel con fechas y firmas del proceso administrativo. Queremos la reparación inmediata a baños, camarines y ampliación del comedor, ya que hay más estudiantes de los que caen! Estamos en toma además por deudas de proyectos que hemos ganado evaluados de un millón de pesos y aún no nos dan el dinero, finalmente nos sumamos a las demandas históricas, las cuales son: desmunicipalizacion y gratuidad universal, además del punto agregado el día de ayer –domingo 20- al petitorio, donde exigimos una educación no sexista ni heteronormada, con clases de prevención sexual para todo el estudiantado."
Un movimiento que toma cada vez más fuerza
Distintos liceos fueron desalojados a nivel nacional debido al proceso de elecciones primarias municipales, y el Liceo A1 no fue la excepción. Carabineros dio aviso el día jueves 16 del desalojo, ante lo cual las y los estudiantes decidieron desalojarlo el viernes 17 en la mañana para retomar el liceo el domingo 20 durante la noche.
“Como movimiento secundario ariqueño se está discutiendo el sectarismo dentro del movimiento estudiantil, es por eso que planteamos unirnos al petitorio nacional y una educación gratuita, no sexista y no heteronormada, además, se levantó la coordinadora de secundarios y universitarios, y ahora la feria libre que venía con el objetivo de unir a los sectores reprimidos. Finalmente, el llamado es a organizarse y unirse con todos los sectores movilizados y reprimidos, ya que la unidad es la experiencia de lucha que debemos tomar de las movilizaciones del 2011 y 2006, además de sumarse a la ofensiva. Que se acerquen a informarse a ayudar y a luchar que las puertas a la unidad y concientización están abiertas”, afirmó Hernández.
ALGUNAS FOTOS DE LA FERIA LIBRE

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam