lid bot

Juventud. Exitosa asamblea de Vencer: ¡Por un movimiento estudiantil independiente del Gobierno y en las calles!

El pasado lunes, desde la agrupación de jóvenes Vencer, realizamos una asamblea abierta para discutir cómo seguir movilizándonos y organizándonos luego del paro nacional del pasado 25 de marzo. Por la unidad de todas nuestras demandas, ¡educación sexual integral!, ¡aumento y extensión de la BAES!, ¡libertad a lxs presxs políticxs, ya!

Martes 29 de marzo de 2022

La marcha del 25 de marzo pasado, convocada por la Confech por el aumento y la extensión de la BAES, mostró que el movimiento estudiantil puede rearticularse,unificarse y volver a ser protagonista en las calles. Miles de estudiantes corearon por el aumento de la BAES, así como por la libertad de lxs presxs políticxs y contra la violencia machista. Ejemplo que también se dió en la facultad de ciencias sociales de la universidad de chile, donde se votó unificar e integrar al pliego de movilización estas otras demandas.

¡Por un movimiento estudiantil organizado desde las bases e independiente del gobierno!

El gobierno de Boric, del FA y PC, que se reivindican del ME, pero que desviaron toda la lucha por una educación pública y gratuita hacia una beca de gratuidad que sigue manteniendo la educación de mercado, no plantean cambios estructurales al modelo educativo ya que en su estrategia no está el afectar las grandes ganancias de los empresarios.
La Confech, dirigida por el FA, asume una postura plegada completamente a la política de su gobierno, partiendo por no amplificar el petitorio de demandas y limitando a solo la extensión de la BAES. Por otro lado se sientan a conversar con el gobierno en una mesa de negociación donde solo ellos saben lo que se discute y ni siquiera denuncian la represión vivida en la marcha del 25 de marzo, donde le dispararon a un estudiante y los pacos se metieron a reprimir en la Usach.

Es por eso que creemos que necesitamos un Movimiento Estudiantil completamente independiente del gobierno, recuperar los organismos en nuestros lugares de estudio, para reimpulsar la organización estudiantil, discutir y votar en asambleas de base un programa estudiantil propio e independiente y un pliego único de demandas, que pelee por la extensión de la BAES y que se pueda decidir en asambleas cual es el monto a exigir, que pelee por combatir y enfrentar la violencia machista, por una educación sexual integral en los colegios que ayude a prevenir el machismo, y unificando las demandas entre estudiantes secundarixs y universitarixs; pelear y exigir la libertad de todxs lxs presxs políticxs de la revuelta y mapuche, y también retomar los métodos y demandas históricas del movimiento estudiantil, como la educación pública, gratuita, democrática y no sexista, ponerle fin a los créditos universitarios como el CAE o FS, y todo esto lograrlo con la unificación estudiantes, trabajadores y comunidades, renacionalizando los recursos naturales como la minería, para financiar una educación pública y gratuita además de todas las demandas que se abrieron en la rebelión.

La pelea por la Libertad de lxs Presxs Políticxs de la Rebelión

Para combatir la represión del estado que tiene a cientos de presxs políticxs necesitamos como estudiantes organizarnos y exigir la libertad sin condiciones de todxs lxs presxs de la revuelta. Esto haciéndole frente a la confech que no tienen ningún animó de pelea sino que totalmente de desmovilizar.
Desde la asamblea votamos levantar una fuerte campaña por la libertad de lxs presxs, donde pudiéramos intervenir en las universidades, a lo que se decidió preparar un foro el día martes 5 de abril, en la Universidad de Chile, donde participarán familiares y organizaciones, y así poder visibilizar desde una perspectiva más cercana y sensibilizar a sectores para ser muchos más. Tomando en cuenta que la próxima semana se discute la iniciativa popular de norma por la libertad de todos los presos políticos en la convención constitucional, y donde el proyecto de indulto que ahora es de amnistía intervenido en el senado, deja a muchos presxs fuera. Por esto la idea es poder ejercer la mayor presión posible afuera de la convención el día de la votación.

Levantemos una campaña por una educación sexual integral y por no + violencia machista

Las últimas semanas se ha visto un fuerte movimiento de secundarias que se han movilizado por casos de violencia machista, casos que no solo se viven en los liceos, sino que sobrepasa a las universidades, lugares de trabajo y nuestras comunidades.
Es por esto que el ME debe exigir y pelear en las calles por una educación sexual integral que ayude a prevenir y educar, esto financiado completamente por el estado, y elaborado por especialistas, organizaciones feministas y comunidades educativas. Y junto a la ESI formar comisiones independientes a las autoridades que puedan discutir, investigar, apoyar a las víctimas y decidir qué hacer en casos de violencia.

Disolución de la policía

El nuevo gobiernos en su campaña electoral hablaba de reforma a carabineros, y de una policía al servicio del pueblo, para nosotrxs desde vencer es totalmente ilógico pensar en que la policía se pueda reformar, ya que su rol en la sociedad desde sus inicios ha sido el cuidar y defender la propiedad privada de la burguesía en desmedro de la clase trabajadora y los sectores populares.
Como una agrupación anticapitalista y revolucionaria creemos que esta institución debe disolverse. Pero esto no es algo que podamos conquistar por decreto ni mucho menos confiando en los gobiernos de turno. Sino que para lograrlo la clase trabajadora y los sectores populares debemos desarrollar nuestro métodos históricos de lucha de clases como la huelga general, nuestros propios organismos de lucha y nuestro propio poder.

No+ alzas al costo de la vida

Otro problema que se viene viendo en la cotidianeidad es el alza de los precios, lo caro de la vida nos ha afectado no solo a los estudiantes, sino a las familias trabajadoras que luchan día a día por llegar a fin de mes.
Por esto en Puente Alto se está organizando una movilización en contra del alza de la vida, donde múltiples organizaciones se adhirieron para marchar por la comuna.
Desde la asamblea votamos poder participar y organizar una delegación de la agrupación pero también de nuestras facultades para movilizarnos por No + alzas a ni carestía de la vida.