El día martes 9 de abril se realizó la primera sesión del taller de feminismo socialista de Pan y Rosas, en el que se presentó el primer capítulo de un seminario virtual del Campus Socialista IPS en el que expone Andrea D’Atri, feminista socialista, fundadora de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y militante del PTS en Argentina.
Jueves 11 de abril de 2019
El primer taller de feminismo socialista de Pan y Rosas comenzó este martes 9 de abril, al que asistieron 70 participantes, entre estudiantes de la Universidad de Chile, el Pedagógico, trabajadoras y trabajadores que debatieron sobre “Pioneras”, como se titula la primera sesión del taller, en el que se revisa la historia de grandes mujeres que han luchado por la reivindicación de los derechos de las mujeres y la relación histórica entre género y clase. Las expositoras fueron Alejandra Decap, candidata a la presidencia de la FECh 2019 por la lista de Pan y Rosas y Vencer y Joseffe Cáceres, dirigente sindical de la ANFUMCE y militante de Pan y Rosas y el PTR.
Muchas mujeres, hombres y compañeres LGTB opinaron sobre la importancia que tuvo la Comuna de París como una experiencia que puso a las mujeres trabajadoras al frente de la oposición a Napoleón III y la podrida democracia burguesa, defendiendo con armas el primer gobierno obrero. Esta experiencia permitió a las mujeres decretar la separación de la Iglesia y el Estado y la obligación de que los parlamentarios ganen un sueldo igual al de un trabajador o trabajadora y proclamaron la igualdad de derechos para las mujeres.
Además, se revisó la importancia que tuvo Flora Tristán, siendo la primera mujer en postular la idea del internacionalismo incluso antes de que Marx y Engels funden la I Internacional, poniendo al centro a las mujeres en esta lucha. Para la revolucionaria era imposible la liberación de los proletarios si no iba de la mano con las mujeres. Por esto, llama a los obreros a reconocer que las mismas leyes que los oprimen y los explotan, afectan a las mujeres.
El primer taller de feminismo socialista permitió ahondar en la historia del feminismo y de algunas grandes referentes de la clase obrera en la lucha por la emancipación del capitalismo y el patriarcado. El próximo taller propone continuar estas reflexiones estudiando el feminismo de la primera ola. Por eso, están todas y todos invitados a seguir participando de las sesiones que se dictarán para potenciar el debate sobre la importancia de levantar un feminismo socialista que abogue y luche por la liberación del yugo capitalista y patriarcal de la mano de todos los explotados y oprimidos.

Tamara Medina Linco
Estudiante de Castellano en el ex Pedagógico y militante de Vencer