×
×
Red Internacional
lid bot

Organización. Exitosa reunión abierta de Pan y Rosas en Antofagasta por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, contra la violencia machista y por el derecho a migrar

El sábado pasado tuvo lugar la reunión abierta de Pan y Rosas en Antofagasta a la cual asistieron mujeres trabajadoras, juventud y diversidad sexual. Intercambiaron sobre qué medidas tomar para enfrentar la violencia machista en los establecimientos educacionales y como conquistar el derecho a un aborto libre, legal, gratuito y seguro.

Jueves 24 de marzo de 2022

El sábado pasado tuvo lugar la reunión abierta de Pan y Rosas en Antofagasta a la cual asistieron mujeres trabajadoras, juventud y diversidad sexual. Intercambiaron sobre qué medidas tomar para enfrentar la violencia machista en los establecimientos educacionales y como conquistar el derecho a un aborto libre, legal, gratuito y seguro.

Partimos de la necesidad de organizarse y poner al centro la organización socialista, anticapitalista y antipatriarcal del movimiento feminista, con independencia del gobierno de Boric, teniendo en cuenta las trabas que tiene este al no buscar chocar con los grandes intereses empresariales, ante un parlamento dividido y con un peso importante de la derecha y además, levantando un gobierno junto a la ex Concertación, que han sido los mismos políticos que nos han negado nuestros derechos por años y siendo parte de que las demandas de la rebelión terminaran en una convención constitucional a la medida del régimen.

Recordemos que Boric presentó un programa que incluye medidas mínimas para la clase trabajadora y las mujeres, pero que sin embargo está volviéndose cada vez más moderado “a la medida de lo posible” y haciendo un llamado a la espera del pueblo trabajador, aludiendo a que se avanzará lentamente en los derechos sociales que promete. Mientras el PIB alcanzó un nivel récord este año con un alza anual de 11.7% lo que nos habla de que, si hay recursos para implementar medidas a favor de las trabajadoras y trabajadores, como por ejemplo el sueldo mínimo, pero que eso implica tocar las grandes fortunas de los dueños del país. Así igual el nuevo gobierno anunció la primera edecán mujer en la historia, recibiendo cientos de críticas por la represión con enfoque de género.

En la reunión se acordó la importancia de desarrollar las siguientes campañas políticas:

Campaña por el derecho al aborto libre, legal, gratuito y seguro

Miles de mujeres hoy son afectadas con el aborto clandestino por no poder acceder a este procedimiento medico en los hospitales públicos, por lo cual este derecho está restringido sólo a aquellas mujeres que puedan pagarlo en clínicas privadas o viajes al extranjero. Es por ello, que este derecho sólo podrá ser conquistado con la fuerza de las mujeres organizadas y movilizadas en las calles, no vendrá de la mano del nuevo gobierno autoproclamado feminista, ni de una convención moderada, es necesaria la movilización a nivel nacional por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.

¡Basta de violencia machista y racismo! ¡Alto a la xenofobia! ¡Por el derecho a migrar! ¡Abajo el estado de excepción!

Tras la implementación del estado de excepción se ha visto potenciada la entrada por pasos no habilitados de decenas de familias migrantes, esto no muestra la solución, al contrario, expresa lo más crudo de la crisis humanitaria, ya que no se garantiza ninguna acogida y no es más que una excusa para que se sigan llevando adelante políticas de represión y violación a los derechos humanos. Debemos apostar por la unidad del pueblo trabajador a nivel internacional con un plan de acogida que garantice condiciones básicas para poder sobrevivir. Además de la apertura de las fronteras sin excepciones, para así evitar el paso por caminos no habilitados donde las familias migrantes se exponen a morir.

Desde Pan y Rosas compartimos que para enfrentar esta crisis es necesario afectar los intereses de las grandes fortunas y mineras, que han amasado grandes fortunas con la pandemia, para así garantizar salud, educación, albergues y reunificación de las familias migrantes, además de convalidar los títulos técnicos y profesionales, la repartición de las horas de trabajo a 6 horas diarias 5 días a semana, sin rebaja de sueldo, para nativos y extranjeros.

Charlas revolucionarias contra la violencia machista y la moral de la iglesia

Hoy nos enfrentamos a un cuestionamiento importante hacia la violencia de género y el abuso y acoso sexual que estalló luego del caso de la manada en Argentina y que tuvo una expresión en Santiago con el chat de los estudiantes del liceo Lastarria lo que motivó la movilización de las estudiantes secundarias en Santiago demostrando que la juventud tiene un factor explosivo y de rebeldía que se posiciona contra la violencia de género, lo que oportunistamente fue tomado por la Alcaldesa Evelyn Mattei quién propuso solamente una medida punitiva ante el caso, lo cual no soluciona el problema de la violencia de género y el machismo que esta arraigado en este sistema capitalista y patriarcal.

Seguimos viviendo las herencias de la dictadura de Pinochet en la educación, uno de estos aspectos tiene que ver con la profundización de la alianza del Estado y la Iglesia. Mientras que siguen llevando a cabo la farsa los liceos “laicos” pero aún así la moral de la Iglesia sigue metida en las salas de clases (donde incluso se han dado a conocer casos en los que monjas realizan los talleres de educación sexual en algunos liceos) por parte de las implementaciones de las autoridades de los liceos, la obligación de tener que elegir entre religión evangélica o católica es un ejemplo. Aún cuando ahora se debe reconocer el nombre social algo a favor de las personas trans y no binarias, a lo que han optado decenas de estudiantes y va en aumento, la discriminación continúa tanto por la orientación sexual o identidad de género.

Durante años, la derecha y los gobiernos han negado el derecho a una educación sexual integral (ESI) en los establecimientos educacionales. El negar el derecho de poder tener algo tan necesario como la ESI, no solo quita que les estudiantes sepan cómo protegerse en las relaciones sexuales o conozcan sobre enfermedades de transmisión sexual (que es en lo único que se enfoca la casi nula educación sexual en Chile, a través de talleres heteronormados de máximo 30 minutos) más allá de lo poco que tienen permitido enseñar en las clases de biología. Realmente oponerse a la ESI termina restando debates como los de género, de sexualidad integral no heteronormada, cierra el camino para descubrir las identidades sexuales/género, quitando herramientas para que los estudiantes se enfrenten a la vida buscando criticar y transformar lo que se vive con este sistema capitalista y patriarcal, sistema que termina haciendo que se profundicen y aumenten las situaciones de violencia de género dentro de los liceos y de forma cotidiana en otros espacios.

¡No a la guerra! ¡Fuera las tropas rusas de Ucrania! ¡Todo el apoyo a las mujeres y jóvenes que en Rusia se manifiestan contra la guerra y contra su propio gobierno!

Desde Pan y Rosas condenamos el ataque de Putin a Ucrania cuyas terribles consecuencias ya vemos, pero al mismo tiempo denunciamos la política imperialista de la UE y la OTAN que envían armas y están aplicando sanciones que solo pagará con más sufrimientos el pueblo ruso. Denunciamos también el rearme de los ejércitos imperialistas. Solo la lucha común de los pueblos contra la guerra, para terminar con la invasión rusa y exigiendo el derecho de autodeterminación de todos los pueblos, incluidos los del este de Ucrania, puede garantizar una salida progresiva a este conflicto. Nosotras somos feministas anticapitalistas y proponemos recuperar la tradición de las mujeres internacionalistas y antiimperialistas como Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin que se opusieron a la barbarie de la guerra imperialista de 1914.

Así mismo, como hoy se vuelve clave fortalecer nuestra organización impulsando estas campañas en nuestros lugares de estudio y trabajo donde podemos llegar a más compañeras para expandir la organización de las mujeres y la diversidad sexual, sin confianza en el gobierno, sino que, confiando en nuestras propias fuerzas organizadas junto a los estudiantes, migrantes y el conjunto de las y los trabajadores buscando que esa organización sea la clave para conseguir nuestros derechos y demandas.