×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO DE EDUCACIÓN. Exitoso Encuentro nacional de Profesores y Trabajadores de la educación

Este viernes, más de 30 docentes y trabajadores de la educación a nivel nacional se reunieron vía Zoom para discutir y organizar una campaña por un retorno a clases que garantice el derecho a la educación sin arriesgar la salud de los estudiantes, los trabajadores de la educación y sus familias, además de levantar el comando de les docentes candidatos a constituyentes de la lista Trabajador@s Revolucionarios.

Sábado 20 de febrero de 2021

En vista de la forzada vuelta a clases que el gobierno de Piñera, a través del Ministerio de Educación y su edil Raúl Figueroa con “Yo confío en mi escuela”, es que docentes, trabajadores y trabajadores de la educación se reunieron virtualmente el día de ayer, para discutir y organizarse frente a los problemas que significaría un retorno al aula en los marcos del gobierno, sin garantizar condiciones sanitarias suficientes para todas los establecimientos educacionales ni considerar que el tiempo de vacunación e inoculación sea acorde al ingreso a clases.

Te puede interesar: Por Salud, Trabajo, Pan y Vivienda. Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios a la Convención

Además, de cara a la convención constituyente, es que se organizaron comandos para impulsar las 13 candidaturas en las regiones de Arica, Antofagasta, Valparaíso y Santiago que los trabajadores de la educación agrupados en Nuestra clase levantan dentro de la Lista de Trabajador@s Revolucionarios, para luchar por erradicar la educación de mercado y garantizar la educación como un derecho, en medio de una Convención Constitucional llena de trampas que sólo benefician a los mismos de siempre.

Es por esto que se impulsará la campaña "¡Con crisis sanitaria y educación precaria no hay clases presenciales!", para exigir un plan de vacunación gratuito que garantice la inmunización de todos los trabajadores de la educación, docentes y no docentes y estudiantes antes del comienzo de las clases que respete los tiempos de inmunización, así como también la exigencia de que el ministerio se haga cargo del arreglo y mantención de toda infraestructura escolar, con adecuada ventilación y calefacción, además de implementar una red de transporte escolar gratuita para estudiantes y trabajadores de la educación, docentes y no docentes, para evitar exposición y aglomeraciones en el transporte público, todo esto junto con la universalización de la alimentación escolar.

Te puede interesar: Trabajadores de la salud preparan Encuentro Nacional por el derecho a la salud pública

Dentro de esta campaña además está la exigencia de que se garantice la distribución gratuita de elementos de protección personal como mascarillas, máscaras faciales y alcohol gel, de insumos de limpieza y también la incorporación de personal auxiliar con contrato indefinido que asegure condiciones de higiene óptimas. A esto se agrega que el ministerio debe proporcionar los recursos materiales, educativos y técnicos para su adecuada atención, como internet y computadores para que se puedan realizar clases en línea de manera efectiva. Todo lo anterior incluye garantizar la atención integral de estudiantes con necesidades educativas especiales y con alteraciones graves de la salud, proporción de 50/50 horas lectivas y no lectivas, respetar los salarios así como las licencias y los permisos por razones de salud, cuidado de menores a cargo y personas de grupos de riesgo. Por un sistema educativo gratuito, único, laico y no sexista.

Además, se impulsará un número de denuncia para que tanto docentes, trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados puedan dar a conocer la situación en los establecimientos educacionalesque reciben a la comunidad educativa en marzo y reflejaran la realidad de la educación en Chile.

También desde el encuentro les participantes se suman a la campaña "Ningún peso a la represión", así como también a la exigencia de un impuesto a los ricos y la renacionalización de los recursos naturales bajo el control de sus trabajadores y comunidades para poder financiar un retorno seguro a clases, un sistema único de salud, entre otras necesidades.

Te puede interesar: El cobre alcanza máximos en 10 años ¿Nos beneficia a los trabajadores?


Aukan Galdames

Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile