×
×
Red Internacional
lid bot

FORO. Exitoso Foro para debatir sobre "Mujer, Resistencia y Dictadura"

Con la asistencia de 60 personas se realizó ayer en la facultad de Derecho de la Universidad de Chile el foro “Mujer, Dictadura y Resistencia” organizado por la agrupación de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas.

Viernes 11 de septiembre de 2015

La actividad comenzó con la proyección de un video-entrevista a Beatriz Bataszew una ex militante del Mir, actualmente parte del colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, quién durante la Dictadura estuvo detenida en el centro de tortura Venda Sexy comandado por la Dina.

El testimonio de Beatriz cuenta de cómo actualmente existe un absoluto manto de impunidad sobre los responsables de todo tipo de crímenes de lesa-humanidad y un enorme pacto de silencio en los casos de violencia sexual como método de tortura; un cuestionamiento a los pilares de esta democracia que ha sostenido por años la herencia viva de la obra de Pinochet, en medio de falsas promesas de verdad y justicia y de escándalos de corrupción.

Tras el testimonio y denuncia de Beatriz, se abrió paso a la ponencia que las integrantes de Pan y Rosas habían preparado. Se trató de un breve recorrido histórico sobre los primeros pasos de una resistencia femenina que, tras la arremetida golpista, comenzó a gestarse sin demora en la misma década de los setentas, principalmente por mujeres agrupadas en torno a los primeros presos políticos y los DDHH como Mujeres Democráticas y Mujeres por la Vida y de cómo sobre la base de esta inicial oposición a la Dictadura por parte de las mujeres se comenzó a contornear una segunda ola feminista en Chile al eco del pensamiento de feministas como Julieta Kirkwood.

Pero no sólo se delineó el surgimiento del feminismo de la década de los ochenta en Chile, sino que también se puso al centro como este nuevo ascenso fue promovido principalmente por una incipiente rearticulación de la clase obrera que tuvo su expresión en la gran jornada de movilización del 11 de mayo de 1983 convocada por la CTC y de cómo previo a esta jornada ya las trabajadoras habían comenzado a reorganizarse para exigir la reposición de sus derechos específicos como mujeres en un encuentro nacional de trabajadoras fechado en el año 1978.

La problematización de la violencia sexual como una constante del patriarcado también fue punto de la discusión del foro y finalizando las exposiciones se dio cuenta de la situación actual de las mujeres tanto en su realidad laboral y en lo que respecta a sus derechos sexuales o reproductivos o también los índices de violencia y femicidios, mostrando, de esta forma, un panorama que lo que expresa es, en el fondo, cómo la herencia de la Dictadura sigue viva mermando los derechos y las vidas de las mujeres.
Los asistentes al foro tuvieron la posibilidad de plantear sus reflexiones, dudas e inquietudes lo que abrió un interesante espacio de debate que sólo acabó porque el recinto debía ser cerrado.

Mucha reflexión fue la tónica del foro tanto de las organizadoras como de las personas asistentes, reflexión que giró en torno a la memoria histórica y a los problemas y luchas políticas actuales.

Con una invitación a marchar este domingo 13 junto a Pan y Rosas se cerró la instancia.