El reciente domingo 15 de mayo se realizó el Pre-Encuentro de Mujeres y Diversidad Sexual en Antofagasta, en miras al Encuentro Nacional que se realizará en Santiago el 4 de junio.
Lunes 16 de mayo de 2016
Hace más de 30 años que no realiza un encuentro de mujeres y diversidad sexual en Chile. Hoy, en varias regiones y en particular en Antofagasta, se ha dado un paso histórico, con la realización de pre-encuentros regionales en miras del gran Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual. Estas instancias permiten la discusión y el intercambio de experiencias entre mujeres trabajadoras, estudiantes, dueñas de casa y de la diversidad sexual, avanzando hacia la organización por la conquista de todos nuestros derechos.
La jornada comenzó a las 13 hrs., en el Centro Deportivo Liceo, en pleno centro de la ciudad. Asistieron alrededor de 40 mujeres y diversidad sexual: trabajadoras de servicios, profesoras, profesionales, estudiantes y dueñas de casa. Junto a las mujeres, asistieron nueve niños y niñas, que acompañaron a sus madres.
También se hicieron presente las Secretarías de género y sexualidades de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte, la Coordinadora Ni Una Menos Antofagasta y la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas. Además, un grupo de ocho compañeros solidarizó con el cuidado de los niños (as) y la preparación del almuerzo.
La bienvenida al Pre-Encuentro fue realizada por Nancy Lanzarrini, estudiante y delegada de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de Antofagasta (UA), quien dio énfasis en la situación actual que viven las mujeres y la diversidad sexual en Chile, dando cuenta de las principales problemáticas referentes a la desigualdad de género, como la precarización laboral, los derechos sexuales y reproductivos, los femicidios y la lucha de la mujeres en Chiloé.
Nicole Zúñiga y Melissa Navea, ambas psicólogas y organizadoras del encuentro No Sexista del 2014; junto a Rebeca Rodríguez, estudiante de Medicina y militante de Hemisferio Izquierdo, dieron paso a explicar la metodología de la instancia, la cual constaba en formar cuatro grandes mesas de trabajo: 1. Sexismo en la educación y en los medios de comunicación; 2. Derechos de la diversidad sexual; 3. Género y Trabajo; 4. Violencia de género y derecho al aborto.
Cada mesa discutió las temáticas propuestas a partir de sus conocimientos y experiencias, lo que enriqueció el espacio, dándose un fructífero y significativo debate; visibilizando lo que muchas veces todas naturalizamos, como son las condiciones laborales, la violencia de género, la falta de instancias de organización y de educación de género en todo ámbito.
A las 14:30 horas, se realizó el almuerzo, preparado por compañeros profesores y estudiantes que colaboraron para que todas y todos los participantes pudiéramos estar en la instancias de deliberación sin preocupación. Junto con esta comisión, también los compañeros organizaron la comisión de cuidado de los niños(as), por lo que prepararon actividades recreativas y juegos.
Luego del almuerzo se expuso la síntesis de todas las mesas. En ellas no sólo se identificaban problemas e hipótesis sobre nuestra situación, sino también responder como fortalecer y ampliar la organización en nuestros lugares de estudio, trabajo , hogar y en las calles.
Daniela Avilés, profesora de música y chelista; Karla Peralta, bailarina y dirigente del Centro de Estudiantes de Medicina UA; Lorena Gijk, estudiante y delegada de la carrera de Música de la UA; Brian Lee, estudiante de la carrera de Música; y Danny Villagrán, estudiante de la carrera de Derecho UA, nos deleitaron con una intervención artística de música y danza.
También pudimos conversar sobre la situación actual del Encuentro Nacional de Mujeres y Diversidad Sexual, donde se informó que la fecha podría ser cambiada, ya que el Movilh convocó a una marcha en Santiago el mismo día del Encuentro Nacional, el 4 de junio. Sin embargo, en el instante recibimos la noticia que la jornada nacional se realizará en el día programado y se asistirá a la marcha del "Orgullo Gay", terminando el Encuentro el 5 de junio.
Finalmente, la jornada se cerró con una foto central en solidaridad a la lucha del pueblo en Chiloé. Como sabemos, muchas mujeres están en pie de lucha, y justamente hoy en Ancud realizaron la marcha de la Pincoya. Luego dimos paso a dispersión con un vino de honor para compartir las ultimas impresiones.