×
×
Red Internacional
lid bot

Exitoso lanzamiento de Revista Ideas de Izquierda Especial 100 años de la revolución rusa

El miércoles 8 de noviembre de 2017, en el Aula virtual del Ex Pedagógico, se realizó el lanzamiento de la Revista Ideas de Izquierda Nº 2, Especial 100 años de la revolución rusa.

Sábado 11 de noviembre de 2017

En el Aula Virtual del Ex Pedagógico se realizó la presentación de la Revista Ideas de Izquierda Nº 2, Especial 100 años de la Revolución Rusa.

Con la presencia de 50 personas, Carlos Pérez Soto, Profesor de Estado en Física, estudioso y catedrático de la filosofía de la Ciencia y del pensamiento de Georg Whilelm Frederick Hegel, dio inicio a la sesión presentando la Revista.

Su exposición giró en torno a resaltar el aporte de la revista para pensar ideas revolucionarias en el siglo XXI, así como algunas críticas de cual es la valoración política que se puede hacer de la revolución rusa, como el acontecimiento político más importante del siglo XX. Luego, en sus intervenciones posteriores, para el profesor lo más importante que se puede extraer para la actualidad de la revolución rusa y el actuar de los bolcheviques es la necesidad de construir un partido de masas que tenga como horizonte el comunismo.

Luego expuso Vicente Mellado, director de la revista, enfatizando la importancia de la revolución rusa para el movimiento socialista internacional del siglo XX y los elementos que pueden extraerse para la construcción de una izquierda revolucionaria en el siglo XXI.

El último en comentar la revista fue Juan Valenzuela, dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), cuya exposición se centró en definir la estrategia y la táctica en el pensamiento marxista. Según el expositor, fueron los bolcheviques quienes tradujeron el lenguaje militar clausewitziano al lenguaje político de la revolución y la lucha de clases.

Luego,hubo intervenciones de parte del público acerca de si es relevante o no extraer lecciones de un proceso revolucionario que ocurrió en otra época del capitalismo. Finalmente, la sesión terminó a las 21:00 hrs.