A lo largo de estos 50 días de movilización se han conocido miles de casos de violencias sistemáticas en las manifestaciones, hoy se continúan denunciando nuevas situaciones en donde Carabineros viola los derechos fundamentales y actúa con el fin de dañar a los manifestantes.

Almendra Manríquez Militante de Pan y Rosas
Martes 10 de diciembre de 2019
En los últimos días INDH actualizó los datos de los reportes de hospitales con las personas dañadas, en donde llegaron 3449 personas heridas de los cuales 254 son niños y adolescentes, y 397 mujeres; 350 personas con heridas oculares donde 21 tienen pérdida o estallido ocular. A los centros asistenciales llegaron 1983 heridos por disparos 51 con balas, 180 con balines, 1554 perdigones y 198 con proyectil no identificado. En estas horribles cifras no podemos olvidar al compañero Gustavo García y a la trabajadora Fabiola Campillay, quienes por la represión de Carabineros perdieron la totalidad de la visión, Gustavo mientras registraba la manifestación había recibido el impacto de balines en ambos ojos, cuando carabineros disparaba a quemarropa oon perdigones, balines y lacrimógenas. En el caso de Fabiola, trabajadora que se dirigía a su lugar de trabajo que recibe el impacto de lacrimógena en el rostro lanzada por carabineros a corta distancia.
A estas agresiones se agrega el uso de químicos en el agua del carro lanzaaguas, denominado como el que ha producido quemaduras graves casos que no se habían visto anteriormente.
Te puede interesar: Grave: Universitario presenta quemaduras en el 30% de su cuerpo por brutal represión de Carabineros
Te puede interesar: Grave: Universitario presenta quemaduras en el 30% de su cuerpo por brutal represión de Carabineros
Labocar insiste en que la dosis cumple la norma internacional y que está no produciría quemaduras, siendo en los hechos totalmente lo contrario, generando este químico quemaduras de grado intermedio o segundo grado que dejaría secuelas en los afectados impidiendo el desarrollo normal en el ambiente laboral, doctor Roberto Machiavello, cirujano general, ratifica que las lesiones graves son generadas por químicos presentes en el agua del “guanaco” y por el contacto prolongado al permanecer con la ropa húmeda, y expuesto al sol, experto resalta que esto no serían hechos aislados y que “provocar efectos tardíos, de dolor, de sobreinfección” siendo así otro hecho de violencia policial.
Enrique Morales, presidente del departamento de derechos humanos del Colegio Médico indica que la ex posta central debió crear un protocolo especial ante las quemaduras masivas, además de la importancia de conocer el compuesto presente en el agua para que genere este tipo de lesiones, enviando así una carta al Instituto de Salud Pública (ISP) para realizar estudios y aclarar los compuestos. El general Jorge Águila expuso los compuestos que utiliza el carro, declaró que tiene dos tanques uno con agua y otro con CS (Ortoclorobencilidenmalononitrilo) que estaría disuelto entre 12% y 15% por litro de agua. El doctor Morales expone que no es posible que con el nivel de daño sea esta la composición del agua del “guanaco”, siendo irrisorio el tipo de lesiones con la declaración de carabineros. Dentro de los afectados por estas quemaduras químicas se encuentra un trabajador del hospital Barros Luco.
Otros de los armamentos químicos utilizados por carabineros como el gas lacrimógeno han sido calificados como "prohibidos", donde Waldo Wilkinson, del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile mencionó que se agregaron 2 tipos de gases utilizados en contexto bélico, como el gas verdoso que tiene más del 20% de arsénico y que su exposición prolongada es letal, y un gas amarillo que produce irritación al llegar hasta la garganta causando tos y ahogo.