Más de 10 horas al día, sin seguridad social, dolores de espalda por estar todo el día de pie, una parte del salario es en vales de despensa, sin contrato ni sindicato, se les puede despedir de un día para otro. Así es la jornada laboral de las trabajadoras de Walmart.
Miércoles 7 de agosto de 2019
María tiene 59 años y es cajera de Walmart. Afortunadamente vive cerca de la mega plaza en la que está ubicado su trabajo. Tiene tres hijos y paga renta en Ecatepec. Zona peligrosa, dice, pero para los que viven aquí no hay manual de supervivencia mejor que la solidaridad.
Tiene más de 10 años trabajando como cajera, es su primer año en Walmart. Pasó por Aurrerá y Bodega Aurrerá, Coppel. Define su trabajo como “esclavizante”.
Dice: más de 10 horas al día, sin seguridad social pues a veces la empresa no paga el IMSS, sufre dolores de espalda por estar todo el día de pie. Les pagan una parte en vales. No tiene contrato ni sindicato. Son “asociados”, y así les pueden despedir de un día para el otro.
Una cajera de Walmart gana 4 mil pesos al mes. Mil a la semana. Con un día de descanso y una parte de su salario en vales. Pero no se pagan días feriados o domingo según la ley: el doble. Ellas trabajan en Navidad, el 31 de diciembre, el día de la revolución y el de la independencia.
Si la jornada dura 10 horas y el día es pagado a 133 pesos, una hora es pagada a 13 pesos. Mientras, el mínimo ronda a 80 pesos el día; investigaciones han demostrado que se requiere el triple del salario diario para cubrir la canasta básica. María, sabe que no alcanza, así que busca apretarse el cinturón día a día. Ganan igual cada día: aunque sea feriado o fin de semana.
Walmart es una de las empresas más explotadoras del planeta. Rompió récord de venta en 2017 y sólo en México recibe ganancias de 504 millones de pesos cada año. En 2018 sus ganancias aumentaron un 8.1 % por encima del año previo. En 2019 aumentó sus ganancias en un 5,8 % respecto a 2018.
Te puede interesar: "Un día sin asociados": anuncian otro paro en cadenas comerciales Sam’s Club, Aurrerá y Walmart
Días sin asociados: así se llamó al movimiento de protesta a estas condiciones laborales indignantes. Surgió en 2017 y estalló en varios estados como Oaxaca y Durango. El reclamo por mejores condiciones laborales ha estallado en diversos momentos. Los trabajadores de la trasnacional Walmart tienen la última palabra.