La decisión del Tribunal Federal en lo Oral n° 21 fue criticada por dirigentes obreros, organizaciones sociales, políticas y organismos de DDHH. Hoy a las 10 h se realiza una movilización frente al Tribunal de Libertad y Lavalle.
Viernes 26 de febrero de 2016
La noticia de conoció en el mediodía de este jueves. José Pedraza, responsable intelectual del asesinato de Mariano Ferreyra, recibía el beneficio de la prisión domiciliaria por parte del Tribunal Federal Oral n° 21. El beneficio se otorgaba porque tiene más de 70 años.
No tardaron en conocerse rechazos y críticas desde diversos sectores sindicales, políticos, entre ellos la izquierda, de organismos de DDHH y organizaciones sociales.
Repudios desde el Frente de Izquierda
En los primeros minutos que siguieron al anuncio de la noticia, algunos de los principales referentes del Frente de Izquierda dieron a conocer su rechazo a la medida a través de las redes sociales.
Desde el ex candidato presidencial Nicolás del Caño hasta legisladores de diversos distritos provinciales, la condena fue unánime.
Pedraza, asesino de Mariano Ferreyra tiene que estar en la cárcel, no en Puerto Madero. Basta de impunidad, todos a Comodoro Py mañana 10hs
— Guillermo Kane (@guillekane) 25 de febrero de 2016
Día de impunidad: hacen caer causa Fuentealba II y dan domiciliaria a Pedraza, asesino Mariano Ferreyra. Mi repudio a esta justicia de clase
— Raúl Godoy (@RaulGodoyPTS) 25 de febrero de 2016
Beneficio de la domiciliaria a Pedraza. Los servicios prestados por la burocracia vuelven en impunidad para este asesino? Carcel común ya!!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 25 de febrero de 2016
Significativo: De los 3 jueces que dictaron la domiciliaria de Pedraza, el que juzgó al asesino votó en contra. Decidieron dos subrrogantes
— Néstor Pitrola (@nestorpitrola) 25 de febrero de 2016
Críticas desde los organismos de DD.HH
También desde diversos organismos de DDHH se conocieron los rechazos a esta decisión judicial.
Elia Espen, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, afirmó que "esto es una aberración, no cabe otro calificativo. Pedraza gozando de una prisión domiciliaria, siendo el autor intelectual del crimen, partícipe del asesinato de Mariano. Yo me pregunto cuantos presos hay que pueblan las cárceles que están bajos condiciones inhumanas y mueren de viejos en las cárceles. No pueden dejarlo salir o que pase sus días muy tranquilo en su casa con todas las comodidades. Pienso en todos aquellos que cumplen sus condenas sin privilegios. Pienso que en la Justicia la mayoría esta condicionada y que no cae con el mismo peso a estos poderosos. Estoy totalmente en contra y expreso mi repudio a este fallo".
María del Carmen Verdú, referente de la CORREPI, también se pronunció contra la prisión domiciliaria. Lo hizo mediante una nota donde señala que “el argumento de la defensa, que encontró eco favorable en los dos jueces suplentes, es el mismo que se viene planteando desde el inicio de la causa: que Pedraza tiene más de 70 años, y su salud está deteriorada (…) nada que no sea aplicable a miles de presos, la mayoría sin condena, que, en iguales o peores condiciones de edad o salud, se hacinan en cárceles federales y provinciales, acusados por delitos de mucha menor gravedad. Claro que a ellos, a diferencia de lo sucedido con el burócrata, los jueces no los consideran sujetos dignos del “derecho humanitario” que, en cambio, pregonan con su aliado de clase”.
Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) Victoria Moyano Artigas, nieta restituida y referente del PTS-FIT, criticó la decisión judicial y exigió que se anule la prisión domiciliaria.
“Esto muestra como la Justicia se pone al servicio de los sectores más poderosos. En estos meses, desde que asumió Macri, hemos visto a los jueces dictar fallos favorables a los empresarios y a los genocidas. Ahora, toman esta decisión a favor de un dirigente sindical que fue funcional a los empresarios, a los gobiernos y que fue el máximo responsable de la muerte de Mariano Ferreyra" planteó.
Desde el mismo organismo, Carla Lacorte, referente en la lucha contra el gatillo fácil, señaló su “indignación y repudio” tanto por la prisión domiciliaria a Pedraza como por el archivo de la causa Fuentealba II en la provincia de Neuquén.
Indignación y repudio, la justicia manda a archivo causa Fuentealba II y dan domiciliaria a Pedraza, asesino de Mariano Ferreyra @ceprodh
— Carla Lacorte (@Lacorte_Carla) 25 de febrero de 2016
Dirigentes sindicales combativos
Entre los dirigentes obreros ligados a la izquierda y a sectores combativos también hubo pronunciamientos.
Por su parte, Rubén “Pollo” Sobrero criticó que Pedraza será beneficiado con una "cárcel de lujo". “Lo mandan a alguna de sus casas de millones de dólares” señaló en su cuenta de Twitter.
Pedraza beneficiado con "cárcel de lujo". Lo mandan a alguna de sus casas de millones de dólares. Repudio absoluto! Basta de impunidad!
— Rubén Darío Sobrero (@PolloSobrero) 25 de febrero de 2016
Roberto Pianelli, Secretario General de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) tuiteó por la cárcel común para Pedraza.
Carcel a Pedraza !!! https://t.co/wGUBP4PCXh
— Beto Pianelli (@pbetito) 25 de febrero de 2016
Romina del Plá, dirigente del PO y Secretaria General del Suteba La Matanza, llamó a movilizarse hoy contra el beneficio de la prisión domiciliaria, para Pedraza.
Otorgaron el beneficio de la prisión domiciliaria a José Pedraza. Mañana a las 10hs todos a Comodoro Py!
— Romina Del Pla (@RominaDelPla) 25 de febrero de 2016
Estos fueron solo algunos de los repudios que se conocieron durante la jornada. Hoy, desde las 10 h, habrá una movilización a los Tribunales ubicados en Lavalle y Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires para rechazar la resolución del tribunal.