La iglesia sigue estando en la palestra, esta vez la atención está en Ezzati, debido a sus dichos transfóbicos y su futuro como cardenal.
Martes 10 de abril de 2018
Durante esta semana se realiza en Punta Tralca, V región, la Asamblea Plenaria de Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile.
"Más allá del nominalismo, hay que ir a la realidad de las cosas. No porque yo a un gato le pongo nombre de perro, comienza a ser perro. Yo lo que digo, digamos, es que es una cosa que tiene muy poco sentido, objetivamente. Puede tener un sentido humano, de satisfacción de una situación, de una petición, pero, objetivamente ¿qué cosa significa? Es un cambio de registro" declaraba hace un par de días el cardenal refiriéndose al proyecto de identidad de género.
A la salida de la Asamblea en Valparaíso, el día lunes, el amigo cercano a Karadima, Ricardo Ezzati se refirió a sus propias declaraciones diciendo: “Reconozco que a lo mejor utilicé mal, en ese contexto, el ejemplo”.
“Yo di una definición de lo que significa el nominalismo. Nominalismo es una corriente de la filosofía, de pensamiento, consiste en poner nombres que no siempre responde a la realidad”, continuando:
“Yo creo que la dignidad más grande que necesitan todas las personas – también éstas personas – es que se les respete, que se les llame con el nombre más fundamental que tienen, el nombre de persona humana”.
En 2016 cuando cumplió 76 años, Ezzati presentó su renuncia al vaticano como así lo indican las normas del documento papal emitido en 2016 donde indica que llegada esa edad, el arzobispo debe presentar su renuncia en una carta enviada al papa, y que por lo demás, éste último puede decidir si aplazar o no la renuncia. En el caso de Ezzati, Francisco efectivamente no ha dado respuesta con respecto a ésta. Desde la iglesia dicen que se debía a la gestión en torno a la visita del papa a Chile, que tuvo fecha en enero de este año.
Con la visita del papa saldada, su límite de edad para continuar como cardenal, sus constantes discursos de odio contra la comunidad LGBT y las mujeres y su papel como encubridor en los casos de abusos por parte de Karadima, entre otros, se prevé que el futuro de Ezzati como cardenal de la iglesia católica de Chile termine pronto con un sin fin de críticas e indignación por parte de los que han sido violentados con sus declaraciones.
Nombres como el de Fernando Chomalí, conocido por sus dichos homofóbicos en torno al matrimonio igualitario y a la adopción homoparental, entre otros. Y Juan Ignacio González Errázuriz, Opus Dei, estrecho colaborador durante la dictadura de Pinochet y opositor del aborto y temas ligados a la comunidad LGBT, son los posibles sucesores de Ezzati.
Coincide además, con las sugerencias que hace el enviado especial del Papa, Charles Scicluna. Son el resultado de la investigación que realizó en torno a las denuncias contra el obispo Barros de Osorno, en el informe que ya se encuentran en las manos de Bergoglio recomienda la renuncia de otros religiosos del círculo de influencia de Karadima, todo un terremoto para la Iglesia Católica.
Te puede interesar: Círculo de Karadima en el ojo del enviado especial del Vaticano