×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS IGLESIA. Ezzatti llamado a declarar por encubrimiento

Hace ya un tiempo, la Fiscalía se encuentra investigando acusaciones de abuso sexual a 4 menores de edad por parte de sacerdotes de la diócesis de rancagua, una región donde la iglesia católica se encuentra profundamente cuestionada y en crisis, desde el conocido caso Karadima.

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Jueves 26 de julio de 2018

En este marco es que hace dos semanas, aproximadamente, se realizó un histórico allanamiento del Tribunal eclesiástico y del arzobispado de Santiago ordenado por la Fiscalía nacional. Además se realizó una incautación de documentos en la diócesis de Rancagua, donde se encontró particularmente una carta escrita por el obispo emérito Alejandro Goic, quien ponía en cuestión al Cardenal Ezzati por la forma en que enfrentaba las acusaciones por delitos de abuso sexual a menores contra sacerdotes de la Iglesia Católica.

Esta carta data del año 2013, justamente cuando salieron a la luz las denuncias reiteradas por abuso sexual contra el párroco Fernando Karadima. Con este antecedente Ezzati fue citado a declarar en calidad de imputado por el posible delito de encubrimiento de abusos sexuales reiterados, para el próximo 21 de agosto.

Separación de la iglesia y el Estado

Desde el caso Karadima la Iglesia Católica en Chile tiene una importante y profunda crisis. Sin embargo, hoy en día esta institución sigue teniendo influencias en las grandes esferas de la sociedad, en temáticas como educación salud y derechos humanos, solo por mencionar algunas. Todo esto, pese a que desde 1925 la constitución oficializó la separación de la Iglesia y el Estado, pero solamente en el papel.

Más allá incluso de todos los casos de acoso, abuso sexual y encubrimiento por parte de la Iglesia Católica, esta también se ha opuesto a derechos importantes de las personas, como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental, la ley de identidad de género, una educación sexual integral en colegios y universidades, Incluso un derecho reproductivo básico como el aborto libre, legal, seguro y gratuito para todos los cuerpos gestantes.

Esta Iglesia que predica sobre el azote de la pobreza y la desigualdad, esta Iglesia que según lo expuesto por el Instituto de obras para la religión, solo el año 2014 tuvo ingresos de ciento treinta millones de dólares y ganancias de ochenta y ocho millones de dólares, es hoy, un límite para alcanzar nuestros derechos más básicos siendo uno de los principales opositores a la ley de aborto legal e incluso a la mínima ley de aborto en tres causales.

Es por eso que se hace más que necesaria la real separación de la Iglesia y el Estado, velando porque los dineros Fiscales no caigan en esta institución y porque la educación no esté en manos de quienes hoy nos niegan nuestros derechos sexuales y reproductivos, sino que se imparta una educación no sexista, laica, integral y que está a su vez sea gratuita para todas y todos, garantizada, como el derecho que debe ser.