×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. FADU vibro al ritmo del rap

En FADU se vivió una noche a puro rap, con estudiantes y artistas que quieren divertirse, a pesar de las trabas que les implanta el sistema. Una juventud dispuesta a dar vuelta la historia.

Lunes 15 de julio de 2019 20:05

La lluvia no pudo parar la primera edición del festival de rap "Desde la clase” organizado por Contraimagen (militantes del pts + independientes), en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UBA, más conocida como FADU.

Antes de las 20 h, ya empezaba a sonar rap inaugurando una noche de arte mezclada con política y se empezaban a acercar les primeros jóvenes que se mezclaban entre los puestos de comida y bebida.

Pasadas las 20 h tomó el micrófono Laucha, estudiante del CBC para diseño de imagen y sonido. En un festival repleto de estudiantes que salían de sus entregas después de días sin dormir, y cientos de pesos invertidos en sus trabajos, Laucha hablo del sacrificio que hacen les estudiantes para cursar, donde el tiempo y la plata que hacen falta aparecen como sueños imposibles cuando lo único que nos ofrece este sistema es la precarización de los call center, rappi y glovo. Contó sobre la vida en su barrio Lugano, cómo esta militarizado desde el 2011, con la llegada de gendarmería. Porque son los mismos jóvenes que ni siquiera pueden divertirse sin miedo a que los pare la cana, y pasen noches enteras por querer fumarse uno con sus amigos. Pero que no solo nos pueden quitar la libertad, sino que también nos pueden quitar la vida, como a les pibes de San Miguel del Monte. Es esa misma Policía la que reprime a trabajadores cuando reclaman por sus puestos de trabajo, como en Pepsico, Coca Cola y Siam. Que la Policía no estaba para protegernos, sino que protegen los intereses de los grandes empresarios.

Pero como todo esto se iba a incrementar con los pagos al FMI (Fondo Monetario Internacional), que ya el macrismo, kirchnerismo y el PJ, habían dicho que seguirían con los planes del FMI, y que esto por ende llevaría a mayor ajuste en nuestras condiciones de vida. Por eso el creía que teníamos que crear una fuerza independiente de los partidos tradicionales de siempre, que responden a los intereses de los grandes empresarios. Que había que construir una fuerza política independiente con trabajadores, estudiantes y mujeres, que respondan a sus propios intereses. Y que por todo esto el militaba en el PTS junto a compañeros como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, en el Frente de Izquierda Unidad, una alianza de fuerzas anti capitalistas y bancada a pulmón por sus medios, sin aportes de empresarios.

Que todo este festival lo habían organizado junto a Contraimagen y raperes que se sumaron a tocar. Que lo hacían porque tenían derecho a tener acceso a la educación, la salud, vivienda; acceso al arte, al ocio y que no sólo quede reducido a un sector privilegiado, porque nos merecemos eso y mucho más. Por eso les invitaba a formar parte de esta fuerza, para cambiar todo de raíz.

Seguido habló Patricio del Corro, dirigente del PTS y legislador con mandato cumplido por el Frente de Izquierda. “¿Vieron la publicidad de pedidos ya? Muestra a un joven haciendo piruetas con la bici como si se tratara de un juego, cuando lo único que está en juego es la vida de los jóvenes que trabajan así”.

“Hay que invertir en las prioridades, hoy no puede ser que se vendan los terrenos para pagarle a los que más tienen, tenemos que urbanizar las villas de la ciudad y eso tiene que salir del bolsillo de los empresarios inmobiliarios. Hoy los pibes no pueden seguir viviendo con más precarización por qué los dueños de Rappi, Pedidos ya y Glovo se llevan millones cotizando en bolsa y al pibe que se murió laburando no le dan ni un saludo a la familia. Pero esto no lo va a hacer ningún partido tradicional, tenemos que crear una gran fuerza desde abajo por eso estamos invitando a toda la juventud de la facultad a organizarse a decir nosotros ni queremos este sistema donde los ricos son cada vez más ricos y que los pobres tienen cada vez menos, que queremos invertir el sistema. Por eso hay que organizarse en los lugares de laburo, estudio, con amigos difundiendo estas ideas.”

Nosotros nos divertimos nos juntamos tomamos algo charlamos pero discutimos, discutimos como la juventud va a dejar de tener trabajos precarios como los trabajadores de la 31 pueden tener acceso a una vivienda digna, como a las jubiladas no le cortan la luz o el gas por qué no tienen para pagar mientras las privatizadas se llevan millones. Y eso no va a salir de ningún lado, lo toma cada uno en sus manos y aporta desde donde pueda, difundiendo las ideas, compartiendo un vídeo charlando con amigos o militando la campaña, o sino los grandes empresarios siempre nos van a dar a elegir entre un mal mejor o un mal peor, pero siempre van a seguir gobernando los grandes empresarios, los dueños de todo el país y eso es lo queremos invertir.

El primero en rapear y romper el hielo fue "Leufü" un pibe de Caballito, que arrancó haciendo sus temas de rap conciencia mezclando estilos de rap "vieja y nueva escuela", con mucho contenido y mensaje político lo cual fue muy aplaudido.

Seguido estuvo "Niño Viejo" de Tigre también con mucho contenido en sus rimas, y abriendo una ronda de freestyle en la cual se sumaron varios pibes a tirar unas rimas, entre ellos un pibe del público que se acercó a escuchar el evento a la salida de la facu, también se sumó "Sico Mc" que lanzó varias rimas, y no perdió la oportunidad para tocar un tema que escribió en el 2013 en las vivencias de la adolescencia y de su barrio Lugano, al igual que Lautaro.
Alrededor de las 22hs llegó el trap de "Big Polo" y "Ditoal" ambos del barrio de Belgrano, poniendo el picante y el agite necesario para aguantar la lluvia y el frío. En el medio tocaron un tema con Pandora, una rapera de Martínez y siguieron con su show con mucho pogo y agite.

Finalmente para cerrar la noche, tomó el micrófono nuevamente “Pandora” y con una voz increíble, cantó los últimos temas de la jornada cerrando con muy buena onda y alegría.

Se vivió un festival como tiene derecho a disfrutar la juventud, donde se compartieron bebidas, risas, abrazos y rimas teñidas con política. Una noche organizada y hecha realidad por ellos. Sin la presencia policial que tanto acorta la diversión o la vida. Solo trabajadores y estudiantes que no se resignan a una vida precarizada, y tienen la aspiración de dar vuelta todo.