La ministra de cultura, Alejandra Pérez, despidió a 15 trabajadores en el ministerio de la cultura. Así como en Antofagasta, siguen los ataques a los trabajadores y trabajadoras
Martes 3 de abril de 2018
La actual ministra de Cultura, Alejandra Pérez, no se hizo esperar, dejando 15 familias en la calle en el ministerio de cultura, patrimonio y . Llevando a cabo el programa de gobierno, que ya anunciaba en una entrevista en la tercera, afirmando que “La cultura no tiene signo ideológico y no es propiedad de la izquierda”, donde agresivamente
Los trabajadores rechazan de manera tajante los despidos, denunciando que “El Estado no es un botín para el saqueo de grupos de poder”, agregando que “El nuevo gobierno de Sebastián Piñera olvida esto, recordándonos los peores años de la dictadura militar”.
Reproducimos aquí el comunicado de ANFUCULTURA:
COMUNICADO PÚBLICO
Ante la gravedad de los últimos acontecimientos relacionados con el despido arbitrario e ilegal de trabajadores y trabajadoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por el actual gobierno de Sebastián Piñera, la Asociación de Funcionarios de Cultura ANFUCULTURA Región Metropolitana y el Sindicato de Trabajadores a Honorarios, declaran lo siguiente:
1. Desde el año 2003, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes fue la institución pública que llevó adelante la tarea de integrar a los ciudadanos y ciudadanas a la vida cultural del país, poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la nación y fortalecer la creación artística, largamente castigada por la dictadura militar. Hoy en día, su sucesor el nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene la responsabilidad y el desafío de garantizar el derecho a la participación cultural de los habitantes del país.
2. Los trabajadores y trabajadoras de la administración pública hemos sido soporte histórico para la ejecución de las políticas públicas culturales. Con vocación de servicio y profesionalismo, hemos sacado adelante esta tarea.
3. En este ejercicio, hemos experimentado las limitaciones y obstáculos que el carácter subsidiario de nuestro estado impone a la ejecución de las políticas públicas: presupuestos que no dan cuenta de las necesidades de la ciudadanía- 1 de cada 5 proyectos presentados a los fondos de cultura se financian año a año- y que no dan herramientas a los funcionarios y funcionarias para desarrollar su trabajo- 12 supervisores monitorean y cierran administrativamente 3500 proyectos anuales cada uno.
4. Por todo lo señalado anteriormente, la instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es la concreción de un anhelo largamente esperado y esperamos que garantice de una vez por todas, el derecho a la cultura de los habitantes del país, con condiciones dignas de trabajo para los trabajadores que desempeñamos la función pública.
5. Es por todo eso, que los despidos implementados por la Ministra Alejandra Pérez a 15 compañeros que desarrollan funciones profesionales y administrativas, no sólo vulneran los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, la estabilidad laboral y la carrera funcionaria, consagradas en el estatuto administrativo y ratificados por la Contraloría General de la República, Tribunales del Trabajo y la Corte Suprema, sino además transgreden el correcto desarrollo del nuevo Ministerio de las Culturas y la gestión de verdaderas políticas públicas de Estado, tarea en la que todos los actores del campo de la cultura deberíamos estar abocados. Todos los compañeros y compañeras despedidos son trabajadores que desempeñan funciones profesionales y administrativas valiosas. Sus jefaturas, no desvinculadas, deberían estar avergonzadas de no defender el trabajo de sus equipos, compañeros y compañeras.
6. El Estado no es un botín para el saqueo de los grupos de poder cada 4 años; es la expresión del bien común en base a la probidad y la transparencia. El nuevo gobierno de Sebastián Piñera olvida esto, recordándonos los peores años de la dictadura miliar.
Asociación de Funcionarios de Cultura ANFUCULTURA Región Metropolitana
Sindicato de Trabajadores a Honorarios.
Unidad de las luchas
Como en Orica, la fábrica de explosivos en Antofagasta, o en el FerroCarril de Antofagasta Bolivia o en profesores en Santiago y Antofagasta, los despidos son quirúrgicos. En este caso responden a funcionarios calificados y profesionales.
La clave es buscar la unidad de los despedidos a nivel nacional, articulando un gran fondo de lucha para no bajar los brazos. Votar en asambleas la solidaridad y llamar a las organizaciones sindicales y políticas a que expresen su apoyo.
Así mismo la solidaridad no se hizo esperar, donde Simón Bousquet, presidente del sindicato GAM, llamó a combatir los despidos: