×
×
Red Internacional
lid bot

Debate en Sanidad. FATSA convoca a paros escalonados por salario: ¿Qué plan de lucha necesitamos para ganar?

Ante el retraso salarial que ya lleva meses de pérdida para los trabajadores del sector y se ubica cómodamente debajo de la línea de pobreza FATSA dio a conocer el domingo pasado una declaración comunicando la realización de asambleas informativas lunes y martes y paros escalonados de 2,3 y 4hs los días miércoles, jueves y viernes de esta semana. Reproducimos a continuación la declaración de la Comisión de trabajadores de Sanidad organizados en la Posta de Salud y Cuidado.

Martes 21 de mayo de 2024 13:57

La conducción de FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) dio a conocer por medio de un comunicado emitido este pasado domingo que el gremio realizará asambleas informativas, sobre la discusión paritaria, este lunes y martes. Y al mismo tiempo informa que convocan a realizar paros escalonados de 2, 3 y 4 hs los días miércoles, jueves y viernes de esta semana.

A continuación, reproducimos la declaración de la Comisión de trabajadores de Sanidad organizados en la Posta de Salud y Cuidado:

Sin salario, no hay salud. Sin trabajadores no hay clínica ni sanatorio que funcione

Somos cientos de miles lxs que todos los días ponemos en funcionamiento hospitales, clínicas, sanatorios, centros de diagnóstico, laboratorios, psiquiátricos, geriátricos, etc.

Tenemos desde marzo la paritaria vencida, seguimos laburando sin ley de insalubridad, y cada tanto, el sindicato se sienta a negociar a espaldas de los trabajadores, y en connivencia con las patronales de la medicina privada con quienes acuerdan aumentos a la baja, salteando meses enteros como en enero, dejando pasar el pago en cuotas de aguinaldos, o pagos sin aumentos por no estar homologados, deteriorando así poco a poco nuestro salario, que hoy se encuentra por debajo de la canasta de la pobreza y sigue cayendo. Pero no somos los únicos. Somos parte de una inmensa mayoría de trabajadores que venimos siendo ajustados por la política económica de este gobierno, y la oposición cómplice que le da gobernabilidad. Resultamos ser “la casta” en el sector público, y en el sector privado también. Mientras tanto, las patronales de la medicina privada, son de esas que se la vienen llevando en pala, se vienen beneficiando con la desregulación que le otorgó el DNU 70/23 que le permitió aumentos siderales de las cuotas a los afiliados dejando a miles afuera del sistema. También se vienen beneficiando de un festival de subsidios que desde el Estado se vienen otorgando desde hace años como el ATP, el FESCAS o el Repro, que deberían explicar a dónde fueron a parar.

Somos conscientes de que no todos estamos perdiendo, los empresarios y en particular los de la salud, están ganando, mientras los únicos que perdemos somos trabajadores y pacientes. Pero necesitamos unificar la fuerza, como lo hacen las trabajadoras de la salud de Corrientes, entre públicos y privados, o en Misiones en conjunto con las docentes. En Aerolíneas los valientes tercerizados vienen coordinando su lucha junto a otros trabajadores del Estado, las asambleas barriales y los estudiantes de la universidad pública que se vienen organizando en defensa de la educación.

Es necesario hacer asambleas por sector y poner en pie cuerpos de delegados mandatados que puedan expresar la voz todas y todos en esta enorme pelea que tenemos por delante.

Por eso, tenemos que ser claros, la pelea por nuestro salario no va separada de la pelea por tirar abajo todo el plan del gobierno con su ley bases que incluye una regresiva reforma laboral, que legaliza el trabajo precario que muchos de nosotras y nosotros ya vivimos, la sobrecarga de trabajo, el pluriempleo, las horas banco, da la posibilidad de reducir las licencias por maternidad obligando a trabajar a embarazadas hasta 10 días antes del parto, termina con la moratoria con la que miles de mujeres a quienes no les hicieron la totalidad de los aportes, se jubilan, crea el fondo de cese laboral que es ni más ni menos que pagar nuestra propia indemnización, y habilita la discriminación como causa de despido. Pelear solo por nuestro salario, y todos separados, es pan para hoy, hambre para mañana.

Ante el retraso salarial en el marco de toda esta situación, nuestro sindicato, comunicó que se realizarán asambleas “informativas” lunes y martes de esta semana en todos los lugares de trabajo y que miércoles, jueves y viernes se realizarán paros por turno de 2, 3 y 4hs respectivamente.

No alcanzan estas medidas tímidas que además son decididas a espaldas de los laburantes de cada clínica y sanatorio. Necesitamos mucho más que asambleas informativas. Necesitamos verdaderas asambleas participativas y democráticas donde podamos deliberar entre todos cómo hacerle frente a todo este ataque de los empresarios y el gobierno que es de conjunto, empieza por la reforma laboral, y termina por imponernos salarios de hambre y miseria, y represión.

Que los delegados de FATSA de cada lugar de trabajo, garanticen las condiciones para que ninguna patronal tome represalias contra quienes genuinamente queremos debatir y ponernos de acuerdo en que plan de lucha necesitamos. Discutamos abiertamente la necesidad no de conmover sino de imponer a las patronales un aumento urgente de salarios, a través de un plan de lucha decidido de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, y con un paro de 36hs con movilización al Senado que muestre la enorme fuerza de los que movemos el país todos los días, el día que se vote la ley de bases.

¡Aumento de salario ya! plan de lucha desde abajo hasta conseguir los aumentos acordes a la inflación de los últimos meses! ¡Ley de insalubridad ya!

¡No a la Ley Bases! paro y movilización el día que se vote en el Senado!

Comisión de Trabajadores de Sanidad

Posta de Salud y Cuidado

Instagram: @posta_desaludycuidado