×
×
Red Internacional
lid bot

PARTICIPA Y VEN A DEBATIR. FORO-DEBATE: La crisis en Venezuela y la situación de la mujer

Este martes 11 de diciembre, en la Universidad Central de Venezuela, FACES, Escuela de Sociología, piso 6, aula 628, estaremos debatiendo la situación de la mujer en medio de la catástrofe económica del país.

Suhey Ochoa

Suhey Ochoa Ciencias Políticas UCV / @SuheyLts

Lunes 10 de diciembre de 2018

El movimiento de mujeres a nivel internacional ha puesto en escena los debates más profundos sobre la cuestión de la mujer, por ejemplo el #METOO en los Estados Unidos, el gran proceso de movilización de calle llamado el tsunami verde por la legalización del aborto en Argentina, el movimiento de #NIUNAMENOS en la mayor parte de los países latinoamericanos y las grandes manifestación en el estado Español en contra de la violencia machista entre otros, son expresiones del despertar políticos del movimiento de mujeres hoy. ¿Cómo impacta esto en Venezuela?

Venezuela hoy se encuentra en medio de una catástrofe económica que ha impactado notablemente en la vida de las mujeres, esta catástrofe nacional ha golpeado en lo más elementales de las mujeres como la alimentación, la salud, el acceso a los anticonceptivos, el derecho a la educación, un salario igual a la canasta básica familiar, en fin, el derecho a una vida digna.

Esta situación precaria en la que nos encontramos las mayorías de las mujeres es parte de una violencia patriarcal desde el Estado y los patronos. El gobierno de Maduro ha decidido descargar la crisis las mujeres, los trabajadores y los sectores populares. Este último año decreto un paquetazo capitalista, que entre otras medidas antiobreras y antipopulares, está el objetivo imponer salarios de miseria y borrar de un plumazo las contrataciones colectivas, en una fuerza laboral que es compuesta en gran parte por mujeres.

Te puede interesar: La dura realidad que vivimos y la fuerza de las mujeres trabajadoras cuando salen a luchar

En este sentido queremos reflexionar que los derechos de las mujeres en nuestro país están siendo liquidados, que lejos de ser progresivos como establecen las propias leyes, que de paso ellos mismos violan, es decir que los avances sociales conseguidos por las mujeres en décadas de lucha nos los están arrancando, y frente a lo cual no podemos ser pasivas. Los derechos conquistados hay que salir a defenderlos, pues éstos no cayeron del cielo sino que han sido producto de la lucha.

La dramática realidad en Venezuela y en el mundo no ha mostrado que las mujeres han logrado sus derechos en las calles, en donde las propias mujeres como sujetos políticos han luchado por sus conquistas. Por esto, como mujeres estudiantes de la UCV decidimos organizar un foro-debate que nos permita problematizar y adentrarnos la realidad de la mujer trabajadora, de las y los jóvenes, de los oprimidos, de la situación de nuestros pueblos originarios y de los sectores populares frente a la crisis nacional.

Como ponentes en el Foro Debate participan Alicia Moncada, Profesora de la UCV e integrante de organizaciones de mujeres indígenas de la Guajira y la Amazonía Colombo Venezolana, y Suhey Ochoa, estudiante de Ciencias Políticas de la UCV, militante de la agrupación juvenil Barricada y del movimiento internacional de mujeres Pan y Rosas.

El Foro-Debate se realizará en la Universidad Central de Venezuela, FACES, Escuela de Sociología, piso 6, aula 628, este martes 11 de diciembre a las 11 am.