El día de ayer estudiantes de la Universidad de Antofagasta realizaron una "tardera anti-yuta", una jornada de cultura y política, que contó con la presencia de artistas regionales, para hacer un llamado a la acción por la muerte de Camilo Catrillanca a manos de la policía, este gobierno de derecha y el Estado, en un nuevo episodio de la sistemática política de represión en la Araucanía.
Sábado 1ro de diciembre de 2018
En este acto, organizado por Pan y Rosas y Vencer, participaron artistas de la región como Soul de Lua, Totxi, Detrás de la Rueda, Xato Manquez, Nati Sanchez y Lorena Gjik. Quienes a través de la música y la danza solidarizaron con la causa del pueblo mapuche, y también aprovecharon de denunciar la notable disminución en el presupuesto para arte y cultura de este gobierno.
El acto además contó con palabras de solidaridad de los trabajadores del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, quienes señalaron que es momento de solidificar la unidad entre trabajadores y estudiantes para enfrentar la represión. Karla Peralta, estudiante de medicina de la UA y militante de Pan y Rosas, hizo un llamado a organizarnos y dejar de seguir la estéril estrategia parlamentaria con la que, el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas, han ayudado a mantener la estabilidad política de los diferentes gobiernos neoliberales, tanto de la ex Nueva Mayoría y la derecha.
Desde Vencer y Pan y Rosas continuaremos realizando este tipo de jornadas
culturales y políticas para que la UA sea un espacio donde se exprese el arte emergente regional comprometido con las problemáticas sociales, así también seguiremos impulsando la movilización para exigir verdad y castigo en el caso de Camilo Catrillanca, la disolución del comando jungla y la des-militarización del Wallmapu, y no nos cansaremos de dar la pelea para organizar la rabia de la juventud contra las injusticias de este sistema, por esto también queremos ser una alternativa en las próximas elecciones de la Federación de estudiantes de la UA, una que se la juegue por superar la pasividad, que año tras año, imponen las federaciones estudiantiles dirigidas por las Juventudes Comunistas o el Frente Amplio.
Con la fuerza de la juventud organizada en las calles y en nuestros lugares de estudio es posible salir de la monotonía, para que los estudiantes logremos la unidad con las y los trabajadores, con el movimiento de mujeres y con el pueblo mapuche, lo que nos puede permitir conquistar demandas tan sentidas como la des-militarización de la Araucanía, el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche y demandas, que como estudiantes venimos exigiendo desde hace años, como la educación estatal gratuita y universal, las que no podemos dejar de levantar como bandera de lucha.