lid bot

CONGRESO SIN QUORUM. FUBA: el Partido Obrero y La Mella llamaron al kirchnerismo a conformar una lista única

El kirchnerismo rechazó la propuesta y no se presentó. Por segundo año consecutivo, el Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Buenos Aires no obtuvo el quórum necesario para sesionar y renovar autoridades. Los radicales de Nuevo Espacio- Franja Morada tampoco acreditaron sus delegados.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Sábado 30 de mayo de 2015

FUBA: Partido Obrero propuso lista común al kirchnerismo - YouTube

Luego de muchas especulaciones y negociaciones frustradas, finalizó sin quórum un nuevo congreso de la FUBA, ante la negativa de Nuevo Espacio-Franja Morada y el kirchnerismo de acreditar sus delegados. Pasadas las 10 de la noche en las puertas de la Facultad de Medicina, las palabras de los presidentes de la federación daban cuenta de un nuevo año donde se profundizan los acuerdos entre kirchneristas y radicales. Julián Asiner, co-presidente de la FUBA y militante del PO contó de qué se trató la propuesta que hicieron a las agrupaciones kirchneristas: “Ellos dicen que la contradicción principal la tienen con Barbieri y Yacobitti. Dicen que si avanzan, es un retroceso del movimiento estudiantil. Nosotros les dijimos: ¡Hagámoslos retroceder, compañeros kirchneristas! Armemos una lista común, un bloque para garantizar el congreso de la federación universitaria. Les damos las secretarías que les corresponde tener y que funcione la FUBA. Si quieren venir, la puerta está abierta. Hagamos la lista, formemos el congreso, y que queden aislados los del rectorado.”

Desde La Cámpora, Alejandro Ades afirmó que "el bloque reformista viene avanzando, no porque no haya una verdadera crisis en la UBA, sino por responsabilidad de la conducción de la Federación, que la convirtió en una cáscara vacía. Nosotros propusimos hacer un frente único para enfrentar a la derecha. El PO y La Mella estuvieron de acuerdo en el planteo y acercaron una propuesta para una lista única pero no respetaba la relación de fuerzas real. Para nosotros es una actitud sectaria y mezquina. Es hora de construir una FUBA democrática, transparente y comprometida con la defensa de la educación pública y popular".

Desde la Juventud del PTS, Leo Luzbo, presidente del Centro de estudiantes de Sociales dijo: “Es necesario enfrentar el avance de la derecha representada por Franja Morada-Nuevo Espacio en la UBA, que cuenta con la complicidad total de las agrupaciones kirchneristas. El Partido Obrero pegó un salto más en su lógica de frentes políticos con cualquiera. Si en su momento fueron las agrupaciones ligadas a las patronales agrarias como el PCR o Libres del Sur, ahora el Partido Obrero le hace una propuesta “unitaria” al gobierno. Además no se entiende a veces tanto sectarismo hacia los propios compañeros del Frente de Izquierda y tanto “espíritu unitario” con quienes atacan al movimiento estudiantil y a los trabajadores. Es un desbarranque completo. Si hubiese tenido éxito la política del PO, tendríamos dentro de la conducción de la FUBA al “kirchnerismo realmente existente”, el Sciolismo. Nadie puede considerar que así se fortalece al movimiento estudiantil”. Y continuó: “es necesario superar el estancamiento político en que se encuentra hoy en día la federación y extender la experiencia que venimos haciendo desde los combativos centros de estudiantes de Sociales, Filosofía y Psicología, dirigidos por las agrupaciones que conformamos el Frente de Izquierda”.

Por su parte, Adrián Lutvak, co-presidente por La Mella reconoció: “Nosotros estábamos en un escenario donde era difícil reunir el quórum para renovar autoridades. El kirchnerismo tomó una actitud de enfrentamiento contra el Rectorado, e incluso llamaron a hacer un frente único contra ellos. Nosotros con los compañeros del PO hicimos una propuesta ante ese llamado para formar una lista en común pero que se mantenga la proporción que pensamos en cuanto al desarrollo del movimiento estudiantil, que sería que La Mella y el PO continúen en la presidencia de la federación. La propuesta fue denegada porque los compañeros querían la presidencia a toda costa. El kirchnerismo, en este caso jugó para los intereses de Barbieri, Yacobitti y todas las autoridades de la Universidad”.

La propuesta hacia las agrupaciones kirchneristas fue rechazada por otras agrupaciones que conforman el actual frente de conducción. Nicolás Núñez, militante de Izquierda Socialista, minimizó el hecho: “Nosotros le dijimos al PO que no compartíamos la propuesta, porque no consideramos correcta la incorporación del kirchnerismo a una lista con la izquierda y porque lo que primaba era el acuerdo de la Franja y los K para no dar quórum. En ese marco, fue simplemente una anécdota del Congreso donde lo que se mantiene es el acuerdo entre los K, la UCR y el PRO de boicotear a la FUBA y debilitarla”.

Tras el intento frustrado de negociación, Asiner finalizaba la jornada explicando el fracaso del intento de lista única con los K: “Ellos mismos tuvieron que bajarse. Dijeron que podían unirse con los troskos para pelear con la izquierda contra el rectorado y la derecha y se demostró que no tienen la consistencia para esto. Son un grupo de pequeño burgueses arribistas y representan una orientación política que hay que destruir. No hay nada ahí para el movimiento estudiantil. No hay nada ahí para la juventud y lo demostraron en este congreso”.