×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Fabiana Bringas: “Orestes Lucero siempre cuestiona mi labor por las notas que hago”

Durante la mañana el director Orestes Lucero de Radio Nacional Córdoba llamó por teléfono a la periodista para cuestionarla al aire porque le hizo una entrevista a la madre de Facundo Jones Huala.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 20 de octubre de 2017

Esta mañana la periodista de Radio Nacional Córdoba entrevistó a María Isabel Huala, madre del lonko mapuche Facundo Jones Huala. La respuesta de su superior, Orestes Lucero, no se hizo esperar: "El reportaje corre por cuenta suya. En la radio no hay una línea editorial”, dijo al aire con notorio enojo al tiempo que la acusaba de haber “atacado” a los Gobiernos argentino y chileno. El director de la radio estaba más preocupado por las elecciones legislativas del 22 de octubre que por cubrir el caso de Santiago Maldonado.

Por la masividad que obtuvo este claro intento de censura, la periodista fue entrevistada en Aburridos Peligrosos, por Radio Caput, y dijo que “es un hecho tragicómico, hace 30 años que trabajo en radio y nunca escuché una cosa así. Este trato es lo que recibimos los periodistas de Radio Nacional Córdoba todos los días, pero esta vez fue al aire, así se comunica habitualmente el director. Tomó una dimensión impresionante este hecho, no me lo esperaba".

Te puede interesar: Radio Nacional Córdoba: director aprieta a periodista por entrevistar a la madre de Jones Huala

Agregó que "el llamado de atención que él me hace fue por hacer una nota a la mama de Jones Huala en plena veda. Yo soy una periodista que hace años que trabajo con el tema de pueblos originarios y porque tengo la suerte y privilegio de trabajar en una radio pública, que no pertenece a ningún político o gobernante de turno y, por lo tanto, consciente del espacio que ocupo es que creo que voces como la de Isabel Huala tienen que etsar al aire".

Hizo hincapié en la necesidad de darles voz a los que no tienen a su favor a los medios hegemónicos: "Los programas más escuchados instalan un discurso, dicen que la comunidad mapuche es violenta". La estigmatización hacia los mapuches o los luchadores es la forma de hacer periodismo al mejor estilo de Clarín, como quedó demostrado desde el primer día que desapareció el joven Maldonado.

Leé también: Caso Maldonado: “habría” otra repugnante operación de un “periodista” de Clarín

Durante la entrevista, la periodista sostuvo que "Orestes siempre cuestiona mi labor por las notas que hago. Por estar en Radio Nacional y un medio público tengo una responsabilizad distinta, le doy voces a los que no la tienen. Mi nota no fue oportunista, no fue para perjudicar a ningún partido político", dijo.

Para finalizar sostuvo que "habitualmente entrevisto pueblos fumigados por agrotóxicos, que han sido desalojados, etc. En el Gobierno anterior hubo un funcionario público que criticó mi labor y la directora de aquel momento me defendió. Orestes cuestiona que los pueblos originarios estén al aire".

Ante el intento del Gobierno, algunos medios de comunicación y un sector de la sociedad de llenar de penumbras la desaparición de Santiago Maldonado es necesario seguir preguntándose qué paso con el joven, denunciar el constante hostigamiento y discriminación hacia la comunidad mapuche y repudiar todo intento de censura.

Escuchá el programa completo acá


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X